Desde que Donald Trump asumió la presidencia por segunda vez el 20 de enero de 2025, su administración implementó medidas de deportación contra los inmigrantes irregulares, según el portal Statista.
Más noticias
Despúes de que Trump retomó la Presidencia, el Gobierno de México recibió a 13 455 personas deportadas, de las cuales 10 485 son mexicanos y 2 970, extranjeros, según información de la agencia EFE.
Trump promete deportar 1 millón de personas al año, durante su nuevo mandato presidencial.
En sus primeras semanas en el poder, Trump insistió en la deportación de delincuentes y miembros de bandas organizadas. Comenzó con “los peores, primero”, de acuerdo con el portal Real Instituto Elcano
En este contexto, la Ley Laken Riley de Estados Unidos requiere que el Departamento de Seguridad Nacional detenga a inmigrantes irregulares. Aquellos que admitan el delito, que sean acusados o condenados por delitos relacionados con robo, agredir a un oficial de policía o un delito que resulte en muerte o lesiones corporales graves como conducir ebrio.
México recibe también a quienes no son mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que por razones humanitarias está recibiendo a personas que no son mexicanas y son ellos quienes deciden si desean quedarse en México o regresar a su país de origen.
“Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países”, enfatizó.
Señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) generó 391 números de seguridad social para connacionales.
También, se facilitó cerca de 500 contrataciones de mexicanos que llegan de Estados Unidos, gracias a un programa del Gobierno mexicano con la iniciativa privada.
En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Además, sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 000 millones de dólares.
Estados Unidos deportó a Ecuador a más de 1100 migrantes
Un total de 1 176 migrantes irregulares fueron retornados forzosamente de Estados Unidos a Ecuador en vuelos de deportación desde inicios de 2025. La cifra está dentro del promedio del último año según los datos proporcionados este lunes por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del país andino.
Los vuelos de deportación de EE.UU. con estos migrantes llegan a Ecuador de manera regular desde 2005 y en los últimos años su frecuencia se incrementó a un promedio de dos por semana, de modo que en 2023 arribaron más de 18.400 deportados y en 2024, más de 13 600.
Peruanos en Estados Unidos
El 30 % de peruanos que residen en este país no están regularizados. Hay 1 065 775 de peruanos residentes en los Estados Unidos, de los cuales estima que 319 702 se encuentran en condición migratoria irregular, de acuerdo con la agencia Efe.
Tensiones diplomáticas con Colombia
Las deportaciones de inmigrantes provocaron tensiones diplomáticas, como con Colombia, inicialmente reacia a recibir los vuelos con deportados. Esto, tras la imposición de aranceles estadounidenses a productos colombianos, el gobierno de Gustavo Petro aceptó recibir los vuelos, sumando 306 inmigrantes retornados, afirma el portal Statista.
¿Qué ocurre con los deportados que llegan a Venezuela?
Aunque no se precisa el número ni el estatus legal de los deportados, Venezuela comunicó que algunos pueden estar involucrados en actividades delictivas o pertenecerían al Tren de Aragua, banda criminal que Trump busca erradica, indica diario El País.
El gobierno de Maduro someterá a investigación a los deportados al llegar al aeropuerto de Maiquetía, afirma El País.
Se estima que al menos 220 venezolanos podrían llegar en estos vuelos, dada la capacidad de los aviones Conviasa, sancionada durante el primer mandato de Trump.