En Paraguay hay cura para los excesos de Nochebuena con hierbas medicinales

En Paraguay hay bebida para los excesos se llamada Tereré y es un patrimonio cultural de la humanidad. Foto: Internet
Los paraguayos se sobreponen de los excesos de comida o alcohol que suelen acompañar las fiestas de Navidad con hierbas medicinales que toman en infusiones o que adicionan al tereré, la bebida tradicional que refresca estos días de verano.
Los yuyos o hierbas tradicionales son, según las tradiciones guaraníes, el antídoto perfecto para la resaca, la indigestión, aplacar los nervios o incluso afecciones como un resfriado.
Es por ello que, antes de celebrar, los paraguayos incluyen en su lista de compras plantas como el hinojo o el burrito, a la que se atribuyen propiedades curativas para los problemas del estómago. A esta se suma la cola de caballo, considerada diurética, y el jengibre, para prevenir los cuadros gripales.
Las hierbas se añaden al tereré, un té frío que tiene como base la yerba mate y al que se le agrega agua y abundante hielo. Pero también sirven para el mate, la bebida caliente típica de los países del Cono Sur y que los paraguayos consumen a primera hora del día.
Paraguay tiene tradición medicinal para Nochebuena
"Cuando a uno se le descompone el estómago se toma el jaguarete ka'a (planta conocida en otros países como carqueja)", dijo a EFE Sonia Villalba, una vendedora de yuyos en el Mercado 4, el más grande de Asunción.
Según esta mujer, la carqueja se machaca y se vierte en agua caliente como infusión. En el Mercado 4, los compradores pueden adquirir tres pequeños manojos de este yuyo por 2 000 guaraníes (unos USD 0,28).
Otras personas acuden al hercampuri, un arbusto originario de Perú con cualidades digestivas, y al ajenjo, que, según Villalba, "es amargo, pero se toma mucho".
"El hercampuri se pone un poquitito en agua sin hervir. Ayuda a reponer el estómago, es buenísimo", apuntó esta mujer, que ofrece sus productos en una zona del mercado conocida como el Paseo de los Yuyos.
Esa calle, bulliciosa y atiborrada de pequeñas tiendas que ofrecen una amplia variedad de hierbas, también es frecuentada durante esta época por compradores del caranday poty o flor de coco en guaraní.
El caranday poty es racimo envuelto en una vaina de color marrón del que se desprende un aroma característico y es usado para adornar los pesebres.
Más noticias relacionadas:
- ¿Qué es la Navidad? Así la viven los no cristianos
- El Papa habla de vientos de guerra sobre la humanidad, en su mensaje por Navidad
- Remedios caseros para las molestias estomacales por la cena navideña
- Trucos para aprovechar la comida que le sobra en la cena de Navidad
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec