La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), una coalición de opositores cubanos en la isla y fuera de ella, urgió al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a “abandonar el poder”. Los opositores hicieron el pedido este martes 22 de octubre ante los apagones que padece la isla en los últimos días.
Más noticias
Oposición exiliada pide renuncia de Díaz-Canel
La ARC además repudió en un comunicado que Díaz-Canel ha amenazado a los manifestantes que se reúnen en varias ciudades de la isla para reclamar las falta del servicio eléctrico.
“Díaz-Canel, quien envalentonado detrás de un traje militar, lanzó cobardes amenazas contra los manifestantes, que a lo largo y ancho de Cuba protestan ante los efectos de la llamada crisis energética”, señaló la ARC.
Subrayó que “el hambre, la represión y la desatención que asola el país se ha ido acrecentando durante las últimas semanas”.
“Tanto la crisis energética, el hambre, la insalubridad, no son otra cosa que el lógico resultado de un sistema fracasado”, manifestó.
Los apagones en Cuba
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba se encuentra en un estado muy precario debido a la escasez de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo-. Y por las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con cuatro décadas de explotación y carencia crónica de inversiones.
“La reciente ola de apagones ha desatado por toda Cuba una escalada de protestas y acciones cívicas que mantienen al régimen en vilo. Estas acciones van en aumento en la medida en que pasan las horas“, detalló la coalición.
Según el comunicado, las fuentes de la Asamblea de la Resistencia Cubana pudieron confirmar numerosas protestas en la isla, entre ellas en el municipio de Manicaragua.
Ahí, decenas de pobladores se dirigieron a las sedes de los organismos oficiales para hacer un ‘cacerolazo’, que duró toda la noche y madrugada del lunes.
En la capital hubo otras protestas en populosas localidades como San Miguel del Padrón, Lawton, Campo Florido y zonas de Centro Habana, aledañas al Malecón.
También en importantes ciudades y pueblos, como Camagüey, Santiago de Cuba, Santa Clara y Catalina de Güines.
“La isla está apagada de corriente eléctrica, pero muy bien encendida en protestas”, señaló la organización.
Solo un tercio de Cuba tiene energía luego del apagón total
El Gobierno cubano afirmó que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ha fortalecido este lunes con la entrada en operaciones de varias unidades generadoras. Esto remonta gradualmente el apagón total del viernes y las subsiguientes recaídas, aunque aún no alcanza a un tercio del país.
La reanudación del servicio eléctrico se puso en marcha con unidades de las centrales termoeléctricas Antonio Guiteras y Máximo Gómez, de las provincias del oeste Matanzas y Artemisa.
También centrales flotantes y motores diésel que han propiciado la recuperación progresiva del servicio en la zona occidental, según informaron directivos del Minem y de la estatal Unión Eléctrica.
Las acciones que se han ejecutado en las diferentes regiones del país habían permitido que este lunes el suministro de energía eléctrica llegara a más de 1,2 millones clientes.
Esto significa que cerca del 30% del total disponía ya de luz, según dijo el titular del Minem, Vicente de la O Levy, a medios estatales.