NSA espió con cámaras a religiosos conservadores, según Snowden

Exanalista de la inteligencia de EE.UU.  Edward Snowden, de 30 años, se asiló de manera provisional por 12 meses en Rusia. AFP

Exanalista de la inteligencia de EE.UU.  Edward Snowden, de 30 años, se asiló de manera provisional por 12 meses en Rusia. AFP

La agencia de inteligencia estadounidense NSA quería usar el método usado por los servicios de vigilancia británicos -espiar a usuarios a través de cámaras digitales conectadas a computadoras- para recoger materiales con contenido sexual y desacreditar a “religiosos conservadores”. Lo dijo hoy el ex “topo” estadounidense, Edward Snowden, en una video-conferencia desde Moscú, donde se encuentra refugiado, con la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa.

Los servicios de vigilancia británicos espiaron a millones de usuarios de todo el mundo a través de cámaras digitales, reveló en febrero pasado el diario The Guardian, lo que les permitió recoger imágenes de sexo.

Esa información fue confirmada hoy por Snowden, quien agregó que la NSA “quería usar el mismo método” para recoger imágenes con contenido sexual de conservadores religiosos, cuyas ideas son consideradas radicales por el gobierno estadounidense. Para desacreditarlos, el gobierno quería publicar esas imágenes.

Snowden también reveló hoy, martes 8 de abril,  que tanto la NSA como los servicios de vigilancia británicos espiaros a diferentes miembros de organizaciones no gubernamentales, como Amnistía Internacional.

Además, el ex “topo” estadounidense calificó como “profundos" los intercambios de información entre Estados Unidos y Alemania, así como con otros países europeos, entre los cuales Holanda y Gran Bretaña.

El ex agente de la NSA estadounidense habló hoy sobre los datos de ciudadanos comunes recogidos, analizados y conservados por los servicios de inteligencia. Según dijo, la Nsa tiene un equipo especializado en la “interpretación distorsionada” de las leyes que impulsa a extender los límites de lo que puede ser autorizado en materia de vigilancia.

Snowden sostuvo que las nuevas leyes deberían ser escritas “con palabras fuertes, que no permitan su interpretación engañosa” . Además, afirmó que en la Nsa “hay conciencia de los límites" legales para la vigilancia masiva, pero indicó que son ignorados “porque no hay ninguna sanción a causa de las débiles estructuras” para hacer respetar la legislación.

Suplementos digitales