Nicolás Maduro plantea una 'economía digital' para Venezuela: Abrir cuentas en dólares y pagar en bolívares

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ofrece un discurso ante el Parlamento en Caracas (Venezuela)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ofrece un discurso ante el Parlamento en Caracas (Venezuela)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ofrece un discurso ante el Parlamento en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

El presidente Nicolás Maduro dijo durante un discurso que su Gobierno plantea llevar a cabo un modelo económico combinado para Venezuela en el 2021. Esto quiere decir, amalgamar la dolarización con una nueva modalidad: la economía digital.

“Este año vamos a avanzar hacia la economía 100% digital. Ya se está autorizando, bajo la supervisión de la Sudeban, poder abrir cuentas a todo nivel en dólares”, declaró el Primer Mandatario en una intervención recogida el 13 de enero del 2021 por el medio venezolano El Nacional.

Maduro aseguró que tomar esta medida en Venezuela es una “válvula de escape”, que busca recuperar la economía

“Avanzaremos hacia la apertura de las cuentas que nos permita regularizar, fortalecer y dinamizar nuestra moneda. Así que los comerciantes, que venden en el mercado de La Hoyada, del Cementerio, podrá abrir legalmente su cuenta en dólares”, explicó el Presidente venezolano

Venezuela con las finanzas en el suelo, según último balance de la era Maduro

Venezuela percibe 98,6% menos ingresos que en 2013, el año en que Nicolás Maduro llegó a la Presidencia, según el propio mandatario explicó el martes 12 de enero durante su mensaje anual. El reporte está lleno de datos económicos que desnudan la ruina en que se encuentra el país.

“Pasamos de tener más de USD 50 000 millones en 2013 a disponer apenas de USD 743 millones en el año 2020”, dijo el gobernante ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de contundente mayoría oficialista.

En su rendición de cuentas sobre el ejercicio del poder en 2020, el Presidente también admitió que el desempleo y la pobreza crecieron, si bien los márgenes presentados son muy inferiores a las estimaciones no gubernamentales, según las cuales la gran mayoría de venezolanos vive en la miseria.

Sanciones, castigos para todos

Al referirse a las sanciones internacionales que han impuesto a Venezuela en los últimos años, Maduro aseguró que estas “no solamente han afectado al Estado y a la nación” sino que también “han perturbado las operaciones de muchas empresas locales y extranjeras”.

“La desquiciada política de (el presidente estadounidense) Donald Trump hacia Venezuela le ha infligido un daño enorme a numerosas empresas extranjeras que mantenían negocios con y en Venezuela, empresas del sector petrolero, tenedores de bono, inversionistas, industrias, entre otras”, señaló.

Subrayó que las medidas restrictivas, especialmente las emitidas desde Washington, acabaron con la capacidad de pago de Venezuela, que acumula un trienio con suspensión de pagos, algo que ha afectado a tenedores de deuda externa venezolana, la mayoría estadounidenses, que “han perdido 77 000 millones de dólares” estos años.

“Estas y no otras son las razones de la brutal contracción económica de este período”, remarcó, en alusión a los casi 30 trimestres de caída consecutiva que acumula el Producto Interno Bruto (PIB) hasta ahora.