Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

EE.UU.: Jurado exonera a joven acusado de muertes en protesta racial

Las personas han protestado a las afueras de la Corte, en donde se emitió el fallo. Foto: EFE

Un jurado declaró el viernes 19 de noviembre del 2021 no culpable al joven Kyle Rittenhouse, acusado de matar en agosto de 2020 -cuando tenía 17 años- a dos personas durante los disturbios raciales en Wisconsin, Estados Unidos.

Después de tres días y medio de deliberaciones, el jurado halló no culpable al acusado de los cinco cargos que afrontaba, entre los que figuraban homicidio intencionado en primer grado e intento de homicidio intencionado en primer grado.
Los doce miembros del jurado exculparon al joven por unanimidad después de dos semanas de juicio ante la Corte de Circuito del condado de Kenosha (Wisconsin).

El propio Rittenhouse testificó durante el proceso para defender entre lágrimas que esa noche fatídica en Kenosha (Wisconsin) actuó en defensa propia cuando disparó contra tres manifestantes, dos de los cuales fallecieron.

La Fiscalía ha tratado de demostrar que las acciones de Rittenhouse constituyeron un homicidio y ha caracterizado al joven como un "justiciero adolescente" que viajó de Illinois a Kenosha con un rifle semiautomático AR-15 para unirse a otras personas armadas que se veían como guardianes de los comercios locales.

Kyle Rittenhouse fue declarado como no culpable por el jurado, en el juicio por las muertes que causó a personas que protestaban contra el racismo en EE.UU. Foto: DPA
Kyle Rittenhouse fue declarado como no culpable por el jurado, en el juicio por las muertes que causó a personas que protestaban contra el racismo en EE.UU. Foto: DPA

El episodio se produjo durante el caos desencadenado en Kenosha después de que un agente de policía disparara por la espalda al afroamericano Jacob Blake, que quedó parapléjico.

Este incidente provocó una ola de protestas contra la brutalidad policial con la comunidad afroamericana, y dos días después, el 25 de agosto, Rittenhouse mató en esa misma ciudad a dos manifestantes e hirió a un tercero.

Rittenhouse abrió fuego en medio de enfrentamientos entre grupos de civiles armados y manifestantes del movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan).

El entonces presidente Donald Trump defendió a Rittenhouse, simpatizante del ahora exmandatario, y rehusó reunirse con la familia del afroamericano Blake.

El caso contra el joven ha suscitado grandes divisiones en la sociedad estadounidense y ha instigado un debate nacional sobre el hecho de que los ciudadanos se tomen la justicia por su mano, el derecho a portar armas y la definición de defensa propia.

Tras el suceso, Rittenhouse, originario de una zona rural de Illinois, se ha convertido en un símbolo para el trumpismo, ya que muchos lo ven como un joven de bien que acudió a Kenosha para pacificar la zona y proporcionar ayuda médica, en respuesta a las protestas raciales, que a veces derivaron en altercados, en varias ciudades estadounidenses en 2020.

Tras este veredicto exculpatorio existe el temor de que estallen nuevos disturbios en Kenosha, donde el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, activó esta semana a 500 miembros de la Guardia Nacional -un cuerpo reservista- por si hay altercados.