Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…
Júbilo en Colombia por rescate de los cuatro niños p…
Humo de incendios en Canadá llega a Noruega
Indemnizan con casi USD 1 millón a hombre que estuvo…
¿Por qué dos vocales de la Judicatura y un juez prov…
Ecuador creció un 24,3% en exportaciones en 2022
Gobierno colombiano y el ELN pactaron un cese al fue…

Irán supera los 20 000 muertos por coronavirus

Una mujer vestida con una máscara debido a la pandemia del coronavirus covid-19 pasa frente a un puesto de periódicos en la capital de Irán, Teherán. Foto: AFP

Una mujer vestida con una máscara debido a la pandemia del coronavirus covid-19 pasa frente a un puesto de periódicos en la capital de Irán, Teherán. Foto: AFP

Una mujer vestida con una máscara debido a la pandemia del coronavirus covid-19 pasa frente a un puesto de periódicos en la capital de Irán, Teherán. Foto: AFP

Irán superó el miércoles 19 de agosto del 2020 los 20 000 muertos por coronavirus, seis meses después de haber registrado el primer caso de covid-19, informaron fuentes gubernamentales.

El ministro de Salud señaló que en las últimas 24 horas, 153 personas fallecieron por coronavirus, con lo que el balance de decesos llega a 20 125. Irán es el país más enlutado de Oriente medio por esta pandemia.

La portavoz del ministerio, Sima Sadat Lari, indicó además que se había registrado 2 444 nuevos casos en las últimas 24 horas.

Con esto, son ya 350 279 los contagios desde que la República Islámica anunciara sus primeros casos en febrero de 2019.

La República Islámica hace frente a un repunte de la epidemia, que se tradujo en un aumento de la mortalidad diaria desde finales de junio.

La portavoz subrayó igualmente que los protocolos sanitarios deberán ser respetados durante el mes sagrado chiita del Muharram, que empieza el viernes.

“Las ceremonias del Muharram no deben celebrarse en ningún caso en espacios cerrados”, indicó.

Para frenar la propagación de la epidemia, las autoridades iraníes cancelaron eventos y cerraron escuelas y comercios no esenciales en marzo.

Estas restricciones se levantaron progresivamente a partir de abril para intentar reanimar la economía, asfixiada por las sanciones estadounidenses.

Con el aumento de casos y fallecidos Irán hizo obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados.

Tanto en el extranjero como en el interior del país, algunos consideran que las cifras oficiales dadas por las autoridades están ampliamente infravaloradas.