En un evento realizado este miércoles, 5 de febrero de 2025, en la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató una ola de controversia al declarar que la cocaína “no causa malos efectos” en comparación con bebidas alcohólicas como el whisky.
Más noticias
Según Petro, la criminalización de esta droga se debe a su producción en América Latina, y no a sus supuestos peligros. Estas declaraciones fueron reportadas por El País de Montevideo.
Durante su intervención, Petro expresó: “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky”.
Además, cuestionó la falta de atención a otras sustancias como el fentanilo, que, según él, es responsable de miles de muertes en Estados Unidos, pero que no se produce en Colombia. “El fentanilo, eso sí los está matando. Y eso no se hace en Colombia”, afirmó.
Debate sobre la legalización de la cocaína
Petro no se detuvo en sus declaraciones y agregó que la legalización de la cocaína en todo el mundo podría acabar con el negocio del narcotráfico.
En su visión, la cocaína podría comercializarse como el vino, lo que reduciría la violencia y criminalidad asociada al narcotráfico. “El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, señaló. Además, destacó que en Colombia se tuvo cierto éxito en combatir el consumo de alcohol y otras drogas, como el tabaco.
Este tipo de comentarios sobre la legalización de las drogas, que incluyen la cocaína, generó un intenso debate en América Latina. La postura de Petro es vista por algunos como una forma de abrir la discusión sobre alternativas al enfoque tradicional de la “guerra contra las drogas”, que ha sido duramente criticado por sus impactos negativos en las sociedades latinoamericanas.
Este contexto puede generar atención internacional sobre las políticas que podría implementar el presidente colombiano respecto al narcotráfico, según El País de Montevideo.