Estudiantes convierten las calles de su pueblo en escuela

Imagen referencial. Un profesor improvisó un escuela de clases en las calles de un pueblo de Bengala Occidental, en India, para que los niños no dejen de aprender, pese a la pandemia. Foto: Pixabay

Pizarras individuales pegadas en los muros y veredas altas a los costados de la calle forman parte del espacio en el que estudian decenas de niños en un pueblo de Bengala Occidental, en India.

Los alumnos cambiaron las condiciones para retomar sus clases, que fueron suspendidas por la emergencia sanitaria ante la pandemia del covid-19.

El profesor Dwinpnarayan Naik fue quien planteó el nuevo modelo, para evitar que sus estudiantes dejen de aprender, informó BBC Mundo el 23 de noviembre del 2021.

El maestro ayudó a improvisar los puestos de estudio, a donde también lleva los microscopios del plantel.

En un video grabado en el sector se observa que los niños se sientan en costales o cartones al lado de las improvisadas pizarras. Desde allí escuchan la clase que imparte el profesor Naik desde la mitad de la vía.

La calzada vial también funciona como un patio, pues los alumnos practican rutinas deportivas como parte de la educación física.

Según BBS Mundo, el maestro también les enseña cómo protegerse para evitar el contagio del covid-19 y les insta a mantener la distancia social.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación por la suspensión de las clases en febrero pasado y alertó que, a nivel global, se prevé que el abandono escolar aumente en 24 millones de niños.

Ante ese panorama, la organización de las Naciones Unidas hizo un llamado a la reapertura de los centros de desarrollo infantil, escuelas y colegios en los distintos países, de manera progresiva, voluntaria y segura, cuanto antes sea posible.

"La evidencia científica recogida en un estudio en 191 países da cuenta de que no existe una relación directa entre el cierre o apertura de las escuelas y las tasas de contagio de covid-19 en la comunidad, por lo que reabrir las instalaciones educativas no representaría un riesgo considerable si se toman las medidas necesarias de bioseguridad y autocuidado", dijo la Organización en un comunicado.

Unicef señaló que, además, a nivel global también se evidencia que a causa de la falta de interacciones diarias con sus compañeros y la reducción de la movilidad, los niños están perdiendo su forma física y su salud mental se ha visto afectada.