En España se ultima la reforma de la ley del aborto

El anteproyecto de reforma de la ley del aborto de España, será llevado por el Gobierno al Consejo de Ministros el próximo martes. Foto: Redes sociales
En España se prepara la reforma a la ley del aborto, que incluye el reconocimiento del derecho a la salud menstrual, además la mujer decidirá el método de interrupción. El documento será presentado el próximo martes al Consejo de Ministros. Así lo publicó la agencia de noticias Europa Press este viernes 13 de mayo de 2022.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha explicado este viernes, que el Gobierno sigue trabajando en el anteproyecto de la Ley del aborto. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario Rodríguez ha señalado que los trabajos se "ultiman" hasta el mismo lunes por la tarde.
"En esta misma sala, el próximo martes les daremos buena cuenta de ello", añadió. En todo caso, ha señalado que el anteproyecto de reforma de la ley del aborto que el Gobierno quiere llevar al Consejo de Ministros del próximo martes. "Es una nueva norma, una nueva ley que viene ampliar derechos, que es otra de las señas de identidad de este Gobierno".
"Les daremos buena cuenta de ello la próxima semana, en tres días", ha subrayado emplazando al día en que el Ejecutivo tiene previsto aprobar el texto en primera lectura.
Por su parte, La ministra de Igualdad, Irene Montero, indicó que el objetivo de esta reforma es que en los servicios de ginecología y obstetricia de los centros públicos se garantice los derechos.
Para ello, según ha indicado, se respetará "escrupulosamente" el "derecho constitucional" a la objeción de conciencia". Pero haciéndolo "escrupulosamente compatible con el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos".
Vamos a reconocer por Ley el derecho de las mujeres con menstruaciones dolorosas a una incapacidad temporal especial que será costeada por el Estado desde el primer día.
— Irene Montero (@IreneMontero) May 13, 2022
Salud sexual y menstrual
Según indicó Montero, el texto también incluye medidas que ver con la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Así como una mejora de la atención, un avance en el reconocimiento de permiso maternal preparto o actuaciones para prevenir y erradicar la violencia ginecobstétrica.
Montero explicó que, con esta norma, "la salud menstrual pasará a ser un estándar determinante a la hora de valorar el acceso a la salud de las mujeres, y garantizarla será una obligación del Estado y los poderes públicos".
Además, mencionó que en este sentido, la ley abordará el hecho de que productos de primera necesidad para la mayoría de mujeres "sigan siendo enormemente costosos" o el posible desarrollo de una píldora anticonceptiva masculina para que las mujeres no sean las que siempre asuman la responsabilidad en esta materia.
Dentro de esta reforma también se ha tratado la posibilidad de exista una baja laboral por dolores de la menstruación, para que las mujeres con este cuadro médico se queden en casa o se flexibilice la jornada laboral.
También, la reforma prevé contemplar la gestación por subrogación como violencia contra la mujer.
- Fracasó en el Senado de EE.UU. un proyecto para proteger el derecho al aborto
- España debate sobre baja laboral por menstruación dolorosa
- Sospechosas asesinaron a mujer para robarle su bebé recién nacido en México
#Bitcoin es la #criptomoneda de la que todos hablan. Conoce cómo funciona » https://bit.ly/3w7yU0b
Posted by El Comercio on Thursday, May 12, 2022