El martes, 7 de enero de 2025, en Venezuela estuvo marcada por una alarmante escalada represiva. Decenas de dirigentes políticos opositores, activistas, periodistas y familiares de estos fueron detenidos arbitrariamente por las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.
Más noticias
Hasta el momento, su paradero es desconocido. Esto genera preocupación entre organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional, que denuncian estas acciones como parte de una estrategia sistemática para silenciar voces críticas antes de la polémica posesión presidencial.
Enrique Márquez
El excandidato opositor a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela por el partido Centrados, Enrique Márquez, fue detenido el martes 7 de enero de 2025, por agentes de seguridad del Estado, según denunció la formación antichavista Voluntad Popular (VP).
En la red social X, esta organización, que califica el hecho como un “secuestro”, responsabilizó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que acusó de llevar a cabo una “ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos este martes”.
“Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente”, agregó VP.
De momento, el partido de Márquez no se ha pronunciado públicamente sobre el hecho, que sucede tras la detención este mismo martes de políticos opositores, además de la denunciada “desaparición” del activista Carlos Correa y del “secuestro” del yerno del líder opositor Edmundo González, Rafael Tudares, en Caracas.
Rafael Tudares, yerno de González
Edmundo González mantuvo su denuncia por el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, motivo por el cual canceló parte de su agenda en los Estados Unidos y se dirigió a Panamá para seguir con su gira.
“Mi yerno no ha aparecido, esto es una desaparición forzada”, dijo el líder venezolano, y citó un comunicado de su hija, Mariana González, en el que defendió la inocencia de su esposo, “secuestrado” por “hombres encapuchados” en Caracas.
En su mensaje, Mariana González explicó que Tudares fue “interceptado” sin “ninguna medida”, cuando se desplazaba en su vehículo frente a sus hijos.
“¿En qué momento se convirtió en delito ser familia de Edmundo González Urrutia? ¿Por eso se llevaron a mi esposo? ¿De qué se le acusa?”, cuestionó.
Carlos Correa
Mabel Calderín, esposa de Carlos Correa, director ejecutivo de la organización no gubernamental venezolana Espacio Público, denunció su desaparición el martes, 7 de enero de 2025. La información fue difundida a través de un video publicado en Instagram, según una publicación de CNN.
“Exijo que me informen del paradero de él. Fue sometido a una desaparición forzosa”, dijo Calderín.
Detención de políticos opositores
De acuerdo con el portal digital efectococuyo.com este el listado de nombres de personas desaparecidas días previos a la proclamación presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025.
Marianela Ojeda, coordinadora de Activismo Municipal de Vente Venezuela en el municipio Pampanito, estado Trujillo. Además Francisco Graterol, secretario Político Municipal de Vente Venezuela en el municipio Pampanito, estado Trujillo.
Dentro de este listado está también Alejandro Briceño, hijo de un conocido dirigente de Acción Democrática en Trujillo. Además, Dario Durán, comerciante y activista en la campaña presidencial de Edmundo González en el municipio Pampanito, estado Trujillo.
Están desaparecidos también Robert Rea, activista en el municipio Pampanito, en el estado Trujillo,
Francisco Cariello, dirigente de Alianza Bravo Pueblo en Falcón y Jeremy Santamaría, concejal opositor del estado Bolívar.