Centro de formación de policías y militares clandest…
Guillermo Lasso y Alberto Fernández se encontrarán, …
Guardia de seguridad fue agredido por hombres armado…
Contraloría buscará el mecanismo para continuar la v…
Bus atropella a una persona dentro del carril exclus…
¿Cómo está Guayaquil hoy 24 de marzo?
Santa Rosa amanece inundada tras soportar intensa lluvia
Detenidos amenazaban con arma de fuego en Quito

Perú supera los 650 000 casos de coronavirus

Ecuador alcanzó este 31 de agosto del 2020 la cifra de 113 767 contagios de covid-19, según el informe del Gobierno. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Ecuador alcanzó este 31 de agosto del 2020 la cifra de 113 767 contagios de covid-19, según el informe del Gobierno. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Perú alcanzó 652 037 contagios confirmados de covid-19 hasta este lunes 31 de agosto del 2020. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Perú, el país con la mayor tasa de mortalidad por coronavirus en el mundo, superó el lunes 31 de agosto del 2020 los 650 000 casos de covid-19, en medio de un descenso en los contagios y decesos, anunció el Ministerio de Salud.

El total de contagios se elevó a 652 037, con 4 871 nuevos casos en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos aumentaron a 28 944, con 156 nuevas muertes, según el balance diario del ministerio.

Estas cifras se registran en medio de un descenso de los contagios y decesos diarios, que en la última semana bajaron 9,5% y 18,3% respectivamente en comparación con la semana anterior, según datos oficiales.

Los decesos por covid-19 en este país sudamericano llevan dos semanas consecutivas a la baja.

En tanto, los pacientes recuperados aumentaron a 462 329 (+6 872) , de acuerdo al balance del ministerio.

Con 33 millones de habitantes, Perú es tercero en América Latina en decesos por la pandemia después de Brasil y México, y segundo en contagios detrás del gigante sudamericano. Había superado los 600 000 casos hace una semana.

Perú figura quinto a nivel global en número de casos y noveno en decesos. Pero proporcionalmente a su población, desde la semana pasada es registra la mayor tasa de mortalidad en el mundo, con 89,43 muertes por cada 100 000 habitantes, según el ranking elaborado por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

Los contagios volvieron a subir después de que se levantara la cuarentena nacional el 1 de julio, lo que llevó hace tres semanas al gobierno a reponer el toque de queda dominical, colocar más provincias en confinamiento obligatorio y prohibir reuniones familiares y sociales.

En localidades de provincia hay 11 millones de personas confinadas en sus hogares, un tercio de la población total del país, pero en Lima y el vecino puerto del Callao no se aplica una cuarentena.

Desde marzo rige en todo el país un toque de queda nocturno y el cierre de fronteras. Las clases están suspendidas por el resto del año.

El desconfinamiento gradual fue decretado para reactivar la economía, que entró en recesión al desplomarse 30,2% el PIB interanual en el segundo trimestre del año, como secuela de una larga paralización casi total de las actividades ordenada para prevenir la propagación del virus.

Los hospitales funcionan al límite hace tres meses, aunque la situación mejoró la última semana. Ahora tienen 12 374 enfermos de coronavirus, según el balance, 1.807 menos que el récord de 14 181 pacientes del 17 de agosto.

Entre los fallecidos por covid-19 se encuentran al menos 146 médicos y más de 400 policías desde el inicio de la pandemia en Perú, hace casi seis meses.