Colombia confirma récord de 27 000 nuevos casos de coronavirus y 511 muertos

La vacunación continúa en Colombia y en la última jornada se aplicaron 290 845 dosis para un total de 10 382 967 vacunados. Foto: EFE
Las autoridades sanitarias de Colombia reportaron este miércoles 2 de junio del 2021, 27 000 casos de covid-19, un nuevo récord, por segundo día consecutivo, que refleja la preocupante tercera ola de la pandemia que vive el país desde hace más de dos meses.
Con los datos de hoy el país acumula 3 459 422 contagiados y además se reportaron 511 nuevos fallecidos, lo que eleva el total a 89 808 muertos a causa del coronavirus.
Mientras tanto la vacunación sigue a buen ritmo y en la última jornada se aplicaron 290 845 dosis para un total de 10 382 967 vacunados en el país, de las cuales 3 314 339 son personas con las dos dosis (el 9,14% del objetivo del 70% de población).
Cifras en rojo
Colombia cerró mayo, el mes más letal desde el comienzo de la pandemia, con 3 406 456 infectados y 88 774 muertes, según datos del Ministerio de Salud.
Del total de casos confirmados hoy, 139 870 permanecen activos, que equivalen al 4,04%.
Bogotá, con una elevada tasa de contagios, volvió a registrar hoy la mayor cantidad de nuevos infectados, con 10 524 positivos, seguido de Antioquia (2 951), Cundinamarca (1 883), Valle del Cauca (1 671), Santander (1 437), Bolívar (1 189), Magdalena (1 049), Norte de Santander (630) y Boyacá (540).
La capital colombiana, Bogotá, sigue siendo el principal foco de la enfermedad y acumula 982 405 casos, seguida de Antioquia (547 033), Atlántico (273 719), Valle del Cauca (271 721), Cundinamarca (168 593), Santander (136 884) y Bolívar (105 946).
De acuerdo con las autoridades de salud, de los 511 fallecimientos registrados este martes, 439 corresponden a días anteriores.
La mayor cantidad de fallecimientos ocurrieron en Bogotá (129), seguida de Antioquia (56), Valle del Cauca (54), Cundinamarca (37), Santander (28), Nariño (21), Atlántico (18), Norte de Santander (15), Córdoba y Cesar (14); Tolima (13), Boyacá (12), Huila y Bolívar (10).
Hoy se procesaron en el país 108 414 muestras, 58 415 de ellas del tipo PCR y 49 999 de antígenos, para un total de 17,2 millones de pruebas practicadas.
Proyecciones optimistas
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo hoy que la ciudad puede inmunizar el 70% de su población en 50 días y el 100 % en 100 días si aumenta el ritmo de vacunación, que en promedio está en 52 000 dosis administradas por día.
"Si somos capaces, como debemos serlo, de asegurar un flujo mínimo diario de 60 000 vacunas contra el covid, en 50 días Bogotá puede tener el 70% de su población vacunada, y en máximo 100 días, podemos estar totalmente inmunizados", dijo la mandataria local.
Según López, la vacunación es el elemento más importante de la reactivación económica de la ciudad que a partir del próximo lunes abrirá todos sus sectores.
Bogotá es el foco principal de la pandemia pero también la región en la que más dosis se han aplicado (2 044 593).
- Colombia arranca junio con récord de 25 966 contagios en 24 horas de covid-19
- Joe Biden hace un llamamiento nacional a la vacunación ante preocupante frenazo
- España donará otros 15 millones de vacunas a Latinoamérica
- Cumbre global recauda fondos extra para distribuir vacunas a países en vías de desarrollo