Las primeros países en recibir el Año Nuevo 2025 fueron en el Pacífico, entre ellas Kiribati, Samoa y Tonga. El resto del mundo lo celebrará en horas.
Más noticias
El 1 de enero de 2025 ya comenzó en varias partes del mundo, con los primeros países del Pacífico que celebran el cambio de año.
A medida que las diferentes zonas horarias marcan el inicio de un nuevo ciclo, el Año Nuevo se extendió por el planeta. En este momento, países como Kiribati, Samoa y Tonga ya están en el 2025, al ser los primeros en cruzar la Línea Internacional de Cambio de Fecha, la cual les otorga la ventaja de vivir este acontecimiento antes que el resto del mundo.
Primeros en la fila: El Pacífico marca la diferencia
En la zona horaria UTC+14, las islas de la Línea de Kiribati son las primeras en celebrar el Año Nuevo. Este país insular es uno de los lugares donde el cambio de año llega casi 24 horas antes que en otras partes del mundo, lo que les convierte en una de las primeras naciones en recibir el 2025.
A continuación, Samoa y Tonga también celebraron la llegada del nuevo año, seguidos por territorios como Nueva Zelanda y Fiyi, que lo hacen horas después. En estas islas, las celebraciones fueron acompañadas de fuegos artificiales, festivales y reuniones familiares, como es tradición.
El mundo sigue el paso
A medida que el día avanza, el 2025 se extiende por el resto de países, alcanzando Asia, Europa, América y más, siguiendo la secuencia horaria hasta que el último rincón del planeta, en zonas como Hawái y Alaska, reciba el nuevo año.
Este fenómeno de “primeros en celebrar” refleja cómo las zonas horarias y la posición geográfica de cada país determinan el momento exacto en que los ciudadanos dan la bienvenida al nuevo año.