El Distrito Metropolitano de Quito presenta una amplia oferta turística para el feriado de Año Nuevo. Desde atractivos culturales y naturales hasta actividades deportivas y gastronómicas, la ciudad invita a locales y visitantes a disfrutar de sus encantos.
Más noticias
Quito tiene una gran oferta para el feriado de Año Nuevo
El feriado de cinco días por Año Nuevo representa una oportunidad ideal para redescubrir los encantos de la capital ecuatoriana. Quito, con su diversidad de propuestas turísticas, garantiza opciones para todos los gustos. Su moderno sistema de transporte, incluido el Metro, facilita la movilidad entre las principales atracciones de la ciudad.
El Centro Histórico de Quito, el mejor conservado de Latinoamérica, es uno de los principales puntos de interés. Con 17 museos, 24 iglesias y 14 plazas, destaca por su riqueza arquitectónica y cultural. Entre sus joyas están la Plaza Grande, la Iglesia de La Compañía y templos como San Francisco y Santo Domingo.
Para quienes buscan una experiencia más artística, los museos del Carmen Alto, San Agustín y el De la Ciudad ofrecen una mirada profunda al legado histórico de Quito.
La Ciudad Mitad del Mundo es otro atractivo icónico. Su monumento ecuatorial, el planetario y las exposiciones culturales permiten a los visitantes explorar la línea ecuatorial. Además, lugares cercanos como el Museo Inti Ñan, el Templo del Sol y la Reserva Pululahua complementan la experiencia.
Atractivos naturales y urbanos
Entre los miradores más destacados está El Panecillo, con vistas panorámicas a los volcanes que rodean Quito y su recién inaugurada Plaza de las Nubes, un espacio cultural y social ideal para eventos. Asimismo, el Teleférico de Quito, a 4 100 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista espectacular de la ciudad y sus alrededores, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes buscan contacto con la naturaleza y aventura.
La oferta de parques urbanos también es diversa. La Carolina, con su Jardín Botánico y Vivarium, permite a los visitantes disfrutar de la flora y fauna local. Parques como La Alameda, Itchimbía, Bicentenario y Guápulo son ideales para relajarse en familia o realizar actividades al aire libre.
En la ruralidad, destinos como Yunguilla y la Reserva del Chocó Andino muestran la biodiversidad de la región, mientras que la Ruta Escondida, con cinco parroquias rurales, invita a recorrer paisajes únicos.
Para los amantes del deporte, las rutas ciclísticas como el Chaquiñán, Nono-Alaspungo y Pululahua ofrecen experiencias únicas. Estas rutas conectan escenarios naturales espectaculares, ideales para explorar en bicicleta.
Experiencias culturales y gastronómicas para el feriado de Fin de Año
Los barrios tradicionales de Quito son una ventana a la identidad quiteña. La Ronda, con talleres artesanales, y La Floresta, conocida por su oferta gastronómica y artística, destacan por su autenticidad. San Marcos y Guápulo, con sus cafés y bares, son perfectos para quienes buscan un ambiente bohemio.
La gastronomía también es un punto fuerte. Los 36 mercados de la ciudad ofrecen platos típicos como hornado, locro y empanadas, acompañados de productos frescos de la región. Este feriado de Fin de Año, disfrutar de la diversidad culinaria es una forma de conectar con la esencia de Quito.
La combinación de historia, naturaleza y cultura hace de Quito un destino completo. Este feriado de Año Nuevo es la ocasión perfecta para redescubrir la magia de la capital ecuatoriana.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí