La generación de energía nuclear es uno de los pilares en la estrategia global para reducir las emisiones de carbono y garantizar un suministro estable de electricidad. En este contexto, empresas tecnológicas como Amazon, Google y Meta menifestaron su apoyo a la iniciativa de triplicar la capacidad de energía nuclear en el mundo para el año 2050.
Más noticias
Este plan busca ampliar la infraestructura existente y construir nuevos reactores en diversas regiones del mundo.
Según datos de la World Nuclear Association, actualmente existen aproximadamente 440 reactores nucleares operativos en 31 países, con una capacidad combinada de 400 GWe. Para alcanzar el objetivo propuesto, se han planificado la construcción de 85 nuevos reactores en los próximos 15 años, de los cuales la mayor parte estará ubicada en Asia.
Este esfuerzo responde a la necesidad de una transición energética que permita reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Construcción de nuevos reactores nucleares
En los próximos años, China liderará la expansión nuclear con la construcción de 36 nuevos reactores. Le siguen Rusia e India, con 14 y 12 proyectos en desarrollo, respectivamente.
En total, Asia tiene previsto sumar 67 reactores, lo que representa la mayor parte de la expansión planificada a nivel mundial. En América, solo Canadá y Argentina han anunciado la construcción de nuevos reactores, con un total de tres unidades.
Europa también forma parte de esta iniciativa, con 16 reactores programados en países como Polonia, Reino Unido, Ucrania y Bulgaria. Estos proyectos buscan garantizar la seguridad energética del continente y reducir su dependencia del gas natural.
La generación nuclear se considera una alternativa viable para diversificar la matriz energética y mitigar los efectos del cambio climático.
Tendencias en la generación de energía nuclear
Desde la década de 1970, la generación de energía nuclear experimentó un crecimiento sostenido, alcanzando su punto máximo en los últimos años.
En 2023, las centrales nucleares suministraron 2 602 TWh (teravatio-hora) de electricidad, un incremento en comparación con los 2 545 TWh generados en 2022. Este aumento refleja la importancia de la energía nuclear en el suministro eléctrico global.
La distribución de la generación nuclear varía por región, con un crecimiento significativo en Asia y Europa del Este. En contraste, en algunas partes de América del Norte y Europa Occidental, la generación se mantiene estable o ha disminuido.
Sin embargo, con el apoyo de empresas tecnológicas y gobiernos, se espera que la energía nuclear juegue un papel clave en la descarbonización de la economía global.