Los 7 225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se encuentran abiertos, desde las 8:00, hora local.
Más noticias
El voto es obligatorio -tal como lo marca la Constitución Nacional- y quien no vote será multado, de acuerdo con las normas uruguayas.
Los 2 727 120 ciudadanos habilitados para votar elegirán entre dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) y de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse).
Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou, al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. El ganador gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030.
Horario en que candidatos y exmandatarios acudirán a las urnas
Se espera que Orsi -candidato por el Frente Amplio- acuda a votar a las 10:30 a un centro de estudios, en el departamento (provincia) de Canelones. Ahí el candidato fue intendente entre 2015 y 2024.
Delgado -del oficialista Partido Nacional- lo hará a las 12:00, en el Club Banco República, ubicado sobre la rambla de Montevideo.
A la misma hora lo hará el expresidente Julio María Sanguinetti en un colegio del centro de la capital. El exmandatario José Mujica será de los primeros en acudir a las urnas.
Como lo ha hecho históricamente, ‘Pepe’ votará sobre las 8:00, en una escuela del barrio Cerro de Montevideo.
El presidente, Lacalle Pou, votará a las 11:00, en un centro educativo ubicado en el departamento de Canelones.
Los centros de votación cerrarán a las 19:30 y se espera que dos horas después las consultoras presenten sus primeras proyecciones.
Asimismo, los centros de votación comenzarán el conteo de votos y enviarán la información a la Corte Electoral.