Miami es el principal sitio de consolidación de las importaciones de insumos médicos que llegan al Ecuador

Las rutas convencionales de los aviones cargueros que operan en Ecuador no han cambiado. Foto: Archivo/ Vicente Costales/ EL COMERCIO.

La noche de lunes 20 de abril de 2020 arribó un Boeing 757-200 de la compañía DHL al aeropuerto de Quito. En su interior llegaron 5 000 pruebas para covid-19 importadas por el Municipio de Quito.
Esos insumos salieron desde Corea del Sur y luego volaron hacia Hong Kong, Cincinnati y Miami. Desde esta última ciudad estadounidense se dirigió a Panamá, Lima y, finalmente, a Quito, según el experto en aeronavegación, Nicolás Larenas.
Él señaló que las rutas convencionales de los aviones cargueros que operan en el Ecuador no han cambiado. Es decir, las cargas se consolidan en Miami, Amsterdam y Panamá, principalmente. “La mayoría de la carga aérea que sale e ingresa desde y hacia Latinoamérica se concentra en Miami”.
Desde el inicio de la crisis sanitaria en el Ecuador, el área de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito ha recibido unas 634 toneladas de medicinas e insumos médicos importados, de los cuales 540 toneladas corresponden a medicinas y 94 toneladas a insumos médicos, en general.
Según el vocero del Aeropuerto Mariscal Sucre, Luis Galárraga, el 80% de los vuelos que están llegando al país -independiente del origen- tienen como sitio de consolidación de carga a Miami y desde allí se realizan escalas en ciudades Latinoamericanas como Panamá, Bogotá o Lima.
Por lo general, según Galárraga, la mayoría de la carga que ingresa por vía aérea es insumos médicos, pruebas covid-19 y medicinas y ahora es lo más importante que se está importando al país.
La representante de DHL en Ecuador, Edith Villavicencio, coincidió con ese criterio. Ella señaló que los aviones de su empresa que llegan tanto a Quito como a Guayaquil salen desde Ciudad de Panamá. Allí, se consolida la carga que llega desde Estados Unidos u otros países. Posteriormente, los vuelos salen hacia Lima y desde allí a Quito o Guayaquil.
“Mantener la operación de carga nos permite tener la posibilidad de seguir importando directamente a la ciudad medicinas, insumos y material médico para enfrentar la crisis sanitaria”, dijo el presidente y director general de Quiport, Andrew O’Brian.




- 634 toneladas de medicinas e insumos médicos han llegado a Ecuador por el Aeropuerto de Quito
- ¿Cómo se movilizan los alimentos en Ecuador en medio del covid-19?
- Una antigua edificación vuelve a ser casa de salud
- Vuelo de aerolínea argentina llega desde China con insumos para covid-19
- Embajada de EE.UU. donó insumos médicos al Hospital de las FF.AA.