Lula cumple un mes como presidente de Brasil sin señales económicas claras

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), junto a la primera dama, Rosángela da Silva, en una fotografía de archivo. Foto: EFE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cumplirá este 1 de febrero de 2023 un mes en el poder. En este tiempo, enfrentó un intento golpista de la ultraderecha y tuvo guiños sociales, pero no ha terminado de aclarar su línea económica.
Lula asumió el 1 de enero la Presidencia por tercera vez, tras haber gobernado entre 2003 y 2010. Lo hizo en medio de protestas de activistas de ultraderecha que exigían un golpe para mantener en el poder al exmandatario Jair Bolsonaro.
Y el domingo 8 de enero, la ultraderecha intentó forzar una insurrección militar con un violento ataque contra los tres poderes de la nación.
La agresión a la democracia brasileña fue sofocada tras unas cuatro horas y dejó cerca de 1 800 detenidos, de los cuales un tercio continúa en prisión.
El intento de golpe no impidió que Lula mostrara el acento social que pretende imprimirle a su gestión.
Renovó un plan de subsidios que atiende con unos 600 reales (USD 300) mensuales a unas 40 millones de personas en situación de pobreza. Además, abrió un amplio diálogo con la sociedad civil a fin de que colabore en la formulación de políticas sociales.
Lula también viajó a la tierra Yanomami, decretó una "emergencia sanitaria" y ordenó una vasta operación de socorro. Esto tras la revelación por parte del Ministerio de Salud de datos preocupantes sobre ese pueblo.
Pero este primer mes de Gobierno no ha ayudado a despejar las dudas en torno a su política económica. El rumbo dependerá en parte de las decisiones que adopte el Poder Legislativo.
Lula planea presentar una reforma tributaria que imponga una carga mayor a los más ricos y a modificar leyes que limitan el gasto público para ampliar la inversión social.
También aspira a diseñar una nueva política industrial que promueva una reactivación de la actividad y la generación de empleos.
Pero la falta de definiciones ha sembrado desconfianza en el mercado financiero, que prevé para este año una inflación cercana al 6% y un crecimiento de solo el 1,2%.
Más noticias relacionadas en:
- Jair Bolsonaro solicita una visa de seis meses para permanecer en Estados Unidos
- El efecto Lula
- Brasil y Argentina anunciarán la creación de una moneda común, 'el Sur', dice Sergio Massa
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec