Leonidas Iza participó este jueves 7 de noviembre del 2019 en un foro organizado por la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Foto: Captura de Pantalla.
Leonidas Iza, presidente del Movimiento IndÃgena y Campesino de Cotopaxi (Micc), señaló este jueves 7 de noviembre del 2019 que las medidas de reactivación del agro anunciadas ayer en cadena nacional por el presidente LenÃn Moreno son “vergonzosas”.
Estas declaraciones fueron hechas en el marco de las Jornadas de Comunicación, Lucha Popular y Cerco Mediático que realizó la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, este jueves.
Iza señaló que no piden al Gobierno que los subsidios a los combustibles sean exclusivamente para el sector indÃgena, pues “la mayorÃa del pueblo ecuatoriano utiliza los subsidios” y de esa manera estarÃa garantizando “todo el sistema económico en el Ecuador”.
El dirigente indÃgena acotó que el presidente Moreno debe “focalizar a quienes más tienen”, debido a que la “mayorÃa del pueblo ecuatoriano aún necesita el combustible subsidiado”.
Además enfatizó que la salida a la necesidad de los combustibles subsidiados debe ser de manera “progresiva” definiéndolo desde los pequeños y medianos productores que generan al paÃs “más del 70% de la producción nacional”.
“Ninguna polÃtica puede ser un botÃn polÃtico, una polÃtica del Estado tiene que ser una polÃtica pública. El tema agrario ha sido un sector abandonado por muchos años. No es posible que a los grandes grupos económicos se les ha dado trasbases, canales de riego, pero a los sectores que sostenemos la soberanÃa alimentaria ni siquiera tenemos un programa de riego”, mencionó Iza.
La noche del miércoles 6 de noviembre del 2019 Moreno anunció mediante cadena nacional seis medidas que fueron delineadas tras el proceso de diálogo que el Gobierno lleva adelante con sectores sociales y productivos.
Dichas medidas señalan:
1. Registro de camionetas y vehÃculos que sirven para transporte de pasajeros y alimentos en el campo. En este proceso también se incluirán motocicletas.
2. Entrega de créditos para productores del campo.
3. Centros de acopio para que los productos llegan al consumidor a un costo más económico.
4. El Ministerio de Agricultura organizará cada semana ferias denominadas ‘De la mata a la mesa’, a escala nacional.
5. La reapertura de más de 500 escuelas rurales en un año.
6. La revisión del examen Ser Bachiller.
Asimismo, Iza señaló que en el caso de que haya una afectación como con el Decreto 883, que eliminaba los subsidios a los combustibles, “el pueblo ecuatoriano sabrá rechazar y saldrá nuevamente a las calles”.