La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con los recursos económicos para iniciar la intervención de más de 15 kilómetros de la principal ruta que une a la Sierra con la Costa. Foto: Bolívar Velasco/ El Comercio.
Nuevos detalles para la ampliación a cuatro carriles del tramo Unión del Toachi-Santo Domingo, de la vía Alóag- Santo Domingo, se dieron a conocer durante la firma del contrato que permitirá contar con los recursos para iniciar los trabajos.
El acto de este lunes 23 de julio del 2018 fue presidido por el ministro de Obras Públicas, Boris Palacios; el gerente del Banco de Desarrollo, Byron Ruiz, y el prefecto de Santo Domingo de los Tsáchilas, Geovanny Benítez, entre otras autoridades.
Las obras en los 15,5 kilómetros previstos para la ampliación se esperan iniciar en el último cuatrimestre de este año, reiteró el ministro Palacios.
La inversión total asciende a cerca de USD 40 millones y habrá una contraparte del Gobierno Provincial de USD 5 millones. El Secretario de Estado explicó que esta obra es necesaria porque los actuales dos carriles son insuficientes para el paso de los 12 000 vehículos diarios que circulan en fechas ordinarias.
En feriados, el número de automotores se duplica, por lo que el ensanchamiento de la ruta permitirá que el viaje de los usuarios entre Sierra y Costa y viceversa sea más fluido. La Prefectura al momento trabaja en dos frentes para avanzar conforme a los plazos. Ahora se afinan detalles para la firma de un convenio entre esa entidad y el Municipio de Santo Domingo, con el fin de elaborar un catastro rural que permita establecer los valores económicos de los predios que deben expropiarse para ejecutar la ampliación vial.
Según el director de Planificación de la Prefectura, Lloni Romero, es necesario contar con esa información para determinar cuánto le corresponde a cada propietario de los primeros 70 predios que se deberán retirar.
El presupuesto que se cuenta para las expropiaciones es de USD 2,1 millones.
El alcalde de Santo Domingo, Víctor Manuel Quirola, habló de la necesidad de actualizar el catastro rural porque permitirá contar con datos actualizados sobre los predios que se han incorporado a esa zona en los últimos años. Por eso agilitará las gestiones para que el Cabildo avance lo más pronto en esa gestión.
El prefecto Benítez aseguró que para concretar la ejecución de la ampliación vial se debieron sortear varias fases. Una fue la construcción del peaje en la jurisdicción de Santo Domingo, luego la delegación vial del tramo Unión del Toachi- Santo Domingo a favor de la Prefectura Tsáchila.
La viabilidad técnica del MTOP fue aprobada en junio del 2018 y permitió que el Banco de Desarrollo aprobara el crédito para iniciar los trabajos.
El MTOP informó que efectuará una inversión para una segunda fase de trabajos en el tramo Unión del Toachi- Santo Domingo. Se trata de la construcción de las variantes Alluriquín y Tinalandia en territorio de Santo Domingo de los Tsáchilas que demandarán de una inversión de USD 50 millones. Estos proyectos significarán la construcción de un nuevo trazado de la ruta que serán un complemento a la actual carretera.