La pequeña industria, turismo y locales artesanales de Cuenca reanudan operaciones

El COE nacional autorizó los planes de reactivación presentados por las cámaras de la Pequeña Industria y de Turismo y los talleres y comercios artesanales del cantón Cuenca. Cada establecimiento debe contar con el aval de su gremio para funcionar.
Es decir, tener aprobados sus protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de covid-19 entre sus colaboradores y sus clientes.
Son 117 pequeñas industrias que pueden acogerse a este plan piloto. Según su presidente, Fernando Romero, estas compañías se sumarán a otras 15 compañías de alimentos y servicios complementarios que no dejaron de laborar durante el confinamiento, aunque sea de forma parcial. “Desarrollamos protocolos, que han sido trabajados desde hace varias semanas”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes de Cuenca, Luis Torres, señaló que quieren reactivar la economía y evitar despidos. “Nos comprometemos a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad”.
El COE nacional, también, resolvió que la Mesa Técnica 6 del COE provincial de Azuay elabora un informe de evaluación de estos planes pilotos, una vez que se cumplan 15 días de la implementación de este plan.
- Movilidad e informalidad son un reto para cantones en amarillo
- El comercio informal uno de los problemas de Ambato en el primer día de semáforo en amarillo
- VideoEn Cuenca se reactivaron los negocios este 25 de mayo y el tranvía arrancó su fase de formación ciudadana
- Al menos 346 empresas en Quito envían propuestas al Municipio para reactivarse en el Plan piloto