El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

Once heridos siguen en cuidados intensivos tras el atentado en Nueva Zelanda

Imagen de la fachada de la mezquita Masjid Al Noor en Deans Avenue, escenario de un tiroteo perpetrado este viernes 15 de marzo del 2019 en Christchurch, Nueva Zelanda. Foto: EFE

Imagen de la fachada de la mezquita Masjid Al Noor en Deans Avenue, escenario de un tiroteo perpetrado este viernes 15 de marzo del 2019 en Christchurch, Nueva Zelanda. Foto: EFE

Imagen de la fachada de la mezquita Masjid Al Noor en Deans Avenue, escenario de un tiroteo perpetrado este viernes 15 de marzo del 2019 en Christchurch, Nueva Zelanda. Foto: EFE

Once personas siguen en la unidad de cuidados intensivos en Nueva Zelanda, un día después del atentado contra dos mezquitas de Christchurch, que causó 49 muertos, dijo la primera ministra, Jacinda Ardern.

En total, 39 personas siguen ingresadas en el hospital tras el asalto, entre los cuales dos menores de 2 y 13 años, si bien la mayoría son hombres de entre 30 y 40 años que sufrieron múltiples heridas de bala, indicó Ardern en rueda de prensa.

La primera ministra dijo que se trabaja para identificar a todos los muertos y que espera que antes de que termine la jornada se hayan podido retirar los cadáveres que aún yacen en las mezquitas para devolverlos a sus familias.
También señaló que personal de enlace con comunidades étnicas prestan apoyo a la comunidad afectada y que su gobierno trabaja con el de varios países para agilizar los trámites de repatriación.

"Nuestra foco de atención ahora es asegurar que el proceso funerario concuerda con la fe musulmana a la vez que se atiende a estas circunstancias sin precedentes y a las obligaciones de los forenses", dijo Ardern.

Entre los fallecidos hay personas de Jordania, India, Pakistán, Bangladesh y Siria, indicó la primera ministra, quien por la mañana visitó a miembros de la comunidad musulmana de Christchurch a los que garantizó el apoyo de su gobierno más allá del atentado.

"Nuestra muestra de solidaridad no se limita al aquí y ahora. Nueva Zelanda es el lugar que todos queremos por su inclusividad, diversidad y me tomo como misión personal como primera ministra defenderlo mientras este en el cargo", dijo Ardern durante la visita.