‘Haremos oposición concertadora’
Redacción Política
Usted ha sido elegido Presidente nacional de la Izquierda Democrática en un momento de transición política, ¿cómo ha recibido usted está designación?
Con enorme responsabilidad, conociendo las difíciles circunstancias por las que atraviesa la Izquierda Democrática, pero con la convicción de que con método, disciplina y perseverancia, se pueden ir sorteando estas dificultades para la recuperación política del partido.
¿Cómo va a lograr esa recuperación política?
Devolviéndole a la ciudadanía la certeza de que Izquierda Democrática es un partido de ideas, un partido de propuestas, un partido que no se agota en el mero activismo político, sino que tiene propuestas alternativas de gobierno para un eventual acceso al poder.
HOJA DE VIDA
Dalton Bacigalupo
Fue Vicepresidente Nacional de la Izquierda Democrática; ex diputado nacional y también diputado por Cotopaxi.
Dalton Bacigalupo es guayaquileño, autor de libros en el orden jurídico y político. Además, ha sido dirigente estudiantil en la Universidad Católica de Guayaquil.
Pero este planteamiento se da en momentos en que el gobierno de Rafael Correa cuestiona a la partidocracia, que incluye a la ID...
Yo creo que hay mucho de razón cuando la opinión pública y el Presidente de la República hablan de una partidocracia en el sentido de que los partidos no supieron cumplir su rol histórico y más bien atendieron asuntos que no eran del interés nacional, sino asuntos particulares de algunos de sus dirigentes, y al haber perdido ese norte y no responder al interés público fueron desdibujando su imagen como instrumentos insustituibles de gobierno, a través de la lucha democrática y por ello su imagen se desvalorizó ante la ciudadanía. Sin embargo, creo que ese discurso se irá desgastando en la medida que los partidos se renueven en sus dirigencias y en sus actitudes y se vuelvan partidos propositivos que representen los intereses ciudadanos.
¿La renovación pasa por afiliar a nuevos simpatizantes del partido?
En virtud de la actual Constitución Política, los partidos tienen que reinscribirse en el organismo electoral y para que pueda aceptarse su reinscripción tienen que aparejar nuevas afiliaciones. Pienso que la coyuntura no favorece la reinscripción y si mañana no podemos cumplir con la presentación de las nuevas afiliaciones quedaremos en el accionar político como el movimiento que sostiene el ideario del socialismo democrático en el Ecuador.
¿La Izquierda Democrática tiene una cercanía con el gobierno de Rafael Correa?
Hay que entender que nuestro partido siempre actuó en la política nacional dentro de la tendencia de centroizquierda y que el actual Gobierno se ubica en el mismo espectro político. En este sentido el régimen de Rafael Correa es de la tendencia y por ello la posición que enuncié en la última Convención Nacional fue que el partido, al no ejercer el gobierno, debía ejercer una oposición concertadora, buscando aproximar las coincidencias dentro de las discrepancias.
Es decir, que se puede pensar que la Izquierda Democrática bajo su presidencia puede llegar a coincidencias con el gobierno en la Asamblea y fuera de ella…
Nosotros no somos partido de gobierno, por eso somos partido de oposición, pero de una oposición concertadora y lógicamente nosotros creemos que va a haber puntos de coincidencia respecto de las temáticas que como iniciativa legislativa proponga el Ejecutivo a la Asamblea Nacional. Allí coincidiremos y también discreparemos en una actitud lealmente democrática.
¿Cómo recibió el partido en cuanto a la estructura de las directivas provinciales, cantonales y parroquiales?
El partido no está en su mejor momento político. Yo creo que la inercia del descenso tocó fondo y que ahora viviremos la inercia del reascenso político organizacional del partido, para lo cual deberemos desempeñar también un papel destacado en la próxima Legislatura, sobre la base de la experiencia y capacidad de nuestro compañero Andrés Páez. La Izquierda Democrática tiene estructuras en todas las provincias del país. Lo que sucede es que son estructuras debilitadas que hay que remozarlas y fortalecerlas.
¿Va a reestablecer las directivas en todas las provincias?
La Izquierda Democrática tiene estructuras en todas las provincias del país. Lo que sucede es que son estructuras debilitadas que hay que remozar y fortalecer gracias al esfuerzo que podamos desplegar.