Con asombro, los visitantes observaron varios animales reunidos. Estaban un león que rugía con fiereza, un escarabajo gigante, un pez, un puma que observaba con calma el entorno, un oso y un lobo marino. Junto a ellos un hada, un ser mitológico que encantó con su belleza. Y todos habían sido elaborados con neumáticos reciclados.
Estas obras fueron parte de la Tercera Edición de Arte Circular 2022, que se realizó en Plaza Guayarte, en el norte de Guayaquil. Siete artistas ecuatorianos mostraron lo que se puede hacer con el caucho proveniente de las llantas y con sus componentes.
Ellos elaboraron esculturas y artículos para el hogar tales como sillas, maceteros; y de uso personal como bolsos y billeteras. La muestra fue organizada por la empresa Seginus, que proveyó de los neumáticos a los artistas. La compañía se especializa en darle una adecuada gestión a los Neumáticos Fuera de Uso (NFU).
Estos objetos generan un grave problema de contaminación pues su período de degradación es muy grande (pueden tardar más de 500 años en descomponerse). Hay personas que las arrojan en zonas verdes y en espejos de agua como esteros y ríos, sin pensar en el impacto ambiental que tienen.
Desde su creación en 2018, Seginus ha logrado el reciclaje de más de 3,5 millones de NFU. Según cifras de la compañía, más de 40 GAD a escala nacional promueven la economía circular de estos residuos, que pueden tener cuatro procesos finales: pirólisis, granulado, cogeneración y artesanal. En este último proceso están los artistas de la muestra en Guayaquil. EL COMERCIO habló con tres de ellos.
Los participantes
Luis Valencia es de Zamora Chinchipe. Lleva 13 años trabajando sus obras con neumáticos y elabora esculturas, muebles y artículos para el hogar. Su proyecto se llama Reciclarte. Les da una segunda vida a las llantas que encuentra en los vertederos.
“Es desagradable ver cómo estaban. Y es una satisfacción ver en qué se han convertido”, señaló Luis, quien para hacer cinco sillas y una mesa en forma de escarabajo, usó 18 llantas. Sus obras pueden verse en sus redes sociales. Tania Chicaiza es de Salcedo (Cotopaxi). Trabaja hace un año con tubos de neumáticos, con los que hace carteras, monederos, maceteros, entre otros artículos.
Ella es Ingeniera en Ambiente y Desarrollo y busca ayudar con el manejo de este tipo de desechos. “En este caso, para mí no son residuos sino materia prima. Buscamos dar un valor agregado al crear este tipo de accesorios”, indicó.
No es experta en moda ni en costura. Pero con el tiempo ha aprendido sobre la elaboración de los artículos con neumáticos. De todos modos, cuenta con la ayuda de artesanos expertos en trabajar el cuero. “Los accesorios los voy combinando con tejidos propios de la Sierra”, señaló.
Creó su marca, HAS, que significa Hacemos Arte Sostenible. En su Instagram (@arte_sostenible.ec) exhibe los productos elaborados con llantas recicladas.
Por su parte, la artista plástica Tatiana Montenegro inició trabajando con lienzos y pinturas. En 2021 empezó a utilizar llantas, pues le pareció un desafío y quería hacer algo relacionado con el medioambiente. “Apliqué nuevas ideas, como poner cobertores para llantas y usarlos como lienzo. O sea, una fusión de arte, pintura y llantas”, explicó.
De esta forma elabora muebles y sillas tipo puff, entre otros artículos que se exhiben en su Instagram: @arttmontenegro. Ella investiga sobre el tema para encontrar alternativas. “Descubrí unos polvillos de neumático y podemos hacer algo con eso. Hay que actualizarse pues en otros países también hacen este trabajo”.
Visita nuestros portales: