El Concejo de Guayaquil retomó el cobro del impuesto a los vehículos registrados en la ciudad. La ordenanza para dar paso al denominado impuesto al rodaje fue aprobada en primer debate, este jueves 19 de diciembre de 2024.
Más noticias
Pago de impuesto al rodaje de vehículos
Los dueños de vehículos inscritos en Guayaquil pagaron este impuesto hasta 2020. Desde el año siguiente, la Alcaldía de Cynthia Viteri no renovó la ordenanza respectiva.
Luego de cuatro años sin que se pague este impuesto, el Concejo trató el tema en una sesión extraordinaria. Tras aprobar la ordenanza en primer debate, se espera que se retomen los cobros a partir del 15 de enero de 2025.
Antes, se socializará el impuesto a ser cobrado y se notificará a los propietarios.
Tributo será retroactivo
La particularidad que generó debate es sobre el efecto retroactivo que tendrá este tributo. Es decir, se cobrará a los usuarios los años pendientes, además de 2025.
Legalmente, se puede aplicar el pago retroactivo, esto, debido a que la ley lo permite, siempre y cuando no hayan transcurrido más de cuatro años.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) analizará, junto con la Alcadía, el mecanismo del cobro retroactivo.
El alcalde Aquiles Alvarez anticipó que se realizarán mesas técnicas con el objetivo de “impactar en la menor medida el bolsillo de los guayaquileños”.
¿Cuánto pagarán los guayaquileños por este impuesto?
El tratamiento de la ordenanza se basa en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Según la sección séptima del impuesto a los vehículos del Cootad, el tributo es anual y estará a cargo del SRI, como paso previo a obtener la matriculación vehicular.
El monto se lo fija de acuerdo a la Base Imponible detallada en el Código, que impone una tarifa según el avalúo de los automotores.
Las tarifas se aplican para vehículos superiores a 1 001 dólares, con montos que van desde los 5 hasta los 70 dólares:
- De 0 a 1 000 dólares: no se paga
- De 1 001 a 4 000 dólares: se paga 5 dólares
- De 4 001 a 8 000 dólares: se paga 10 dólares
- De 8 001 a 12 000 dólares: se paga 15 dólares
- De 12 001 a 16 000 dólares: se paga 20 dólares
- De 16 001 a 20 000 dólares: se paga 25 dólares
- De 20 001 a 30 000 dólares: se paga 30 dólares
- De 30 001 a 40 000 dólares: se paga 50 dólares
- De 40 001 en adelante: se paga 70 dólares
En Guayaquil existen más de 750 000 vehículos registrados, de los cuales, el 80 %, están avaluados en más de 12 000 dólares.
Exenciones al pago del tributo
El artículo 541 del Cootad aclara las exenciones de este impuesto a vehículos oficiales de los siguientes servicios:
- De los miembros del cuerpo diplomático y consular.
- De organismos internacionales, aplicando el principio de reciprocidad.
- De la Cruz Roja Ecuatoriana, como ambulancias y otros con igual finalidad.
- De los cuerpos de bomberos, como autobombas, coches, escala y otros vehículos especiales contra incendio.
Asimismo, no deberán el impuesto los vehículos en tránsito y aquellos importados por personas con discapacidad.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí