La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) implementó una nueva regulación para sus agentes. Se trata del uso obligatorio de dispositivos de videograbación, conocidos como ‘bodycam‘.
Más noticias
Estos aparatos electrónicos fueron dotados a los encargados del tránsito y la movilidad para que los utilicen durante toda su jornada laboral. La medida se aplicó desde este martes 10 de diciembre de 2024.
CTE busca reducir la corrupción en los procedimientos
Según explicó la CTE, el objetivo de la implementación de las ‘bodycam’ es garantizar la transparencia en los procedimientos viales, entre los conductores y los agentes. De esta forma se busca que los casos de corrupción o mala aplicación de la ley disminuyan.
Los agentes deberán utilizar estos electrónicos, que vienen integrados en sus uniformes, todo el tiempo.
En caso de que los ciudadanos detecten que no estén prendidos mientras se realiza una intervención, la CTE recomendó a los usuarios que le exijan al agente el respectivo encendido.
Cuando el ‘bodycam’ está funcionando, una luz roja parpadea constantemente.
Sanciones para agentes de tránsito que no utilicen las ‘bodycam’
Si los colaboradores de la CTE no utilizan los dispositivos, los conductores están en su derecho de denunciarlos a la entidad.
Esta acción será considerada como una falta grave que, según el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) se sanciona con el 8 % de la remuneración mensual que percibe el servidor.
CTE suspendió operativos de control
La CTE informó que a partir del 6 de diciembre de 2024, se suspendieron los operativos de control, “sin excepción alguna”.
Esto, porque sus agentes se sumarán a los Controles de Armas, Municiones y Explosivos (Camex), junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El personal de la Dirección de Asuntos Internos (DAI) es el encargado de supervisar que se cumpla esta disposición.
La Comisión de Tránsito del Ecuador opera en siete provincias: Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Azuay, El Oro, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.