Gobierno dice que no puede fijar precios de productos industrializados

Autoridades del gobierno exponen respuestas a la propuesta de las organizaciones indígenas. Foto: Twitter Ministerio de Gobierno
Julio José Prado, ministro de Producción, dijo este martes 2 de agosto del 2022 que no será posible aplicar una fijación de precios a productos industrializados como piden las organizaciones indígenas. La propuesta de los dirigentes es controlar los costos de más de 40 productos.
La mesa de control de precios se reúne en el tercer encuentro entre el Gobierno y las organizaciones indígenas en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), norte de Quito.
Las organizaciones presentaron el pasado 27 de julio una lista de más de 40 productos de primera necesidad sobre los que piden que se controlen los precios, para evitar la especulación. Este martes el Gobierno llegó con respuestas.
"Una línea roja importante para todo el sector productivo es que no se puede hacer una fijación específica de precios de productos industriales. Se puede tener una fijación, como ya existe, de algunos productos agrícolas. Pero estamos absolutamente de acuerdo en que hay que buscar mecanismos de mercados para reducir algunos precios que han tenido una subida e inflación debido a las condiciones internacionales", adelantó Prado antes de sentarse en la mesa de discusión.
Proceso
El Secretario de Estado dijo que el Gobierno presentará algunas propuestas sobre la mesa para llegar a consensos.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, se mostró positivo y auguró que al final de la jornada se alcancen consensos tras discutir sobre precios referenciales y de sustentación. "Una subida indiscriminada de precios y un proceso inflacionario no le ayuda a nadie, pero tenemos que cuidar el bolsillo de la gente que menos tienen", sostuvo.
También se deben considerar proceso de intermediación que no se pueden soslayar, consideró. Además, hay siete productos que cuentan con una fijación de precios como el banano y eso se va a mantener así, acotó. "Vamos a tomar las decisiones que puedan ser sensatas".
📍El ministro @panchojimenezs aseguró que el análisis en la Mesa No 3 de Control de Precios hoy se centra en que estos puedan ser pertinentes desde la política pública pero que también beneficien a los que menos tienen.
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) August 2, 2022
Revisa más 🔽 pic.twitter.com/smz8vTTToW
Planteamiento de creación de observatorios
El Ministro de Producción indicó que presentarán, por ejemplo, mecanismos relacionados a Observatorios Público-Privados de precios. "El mejor mecanismo dentro del mercado es tener información puntual que existe en el INEC (Institución Nacional de Estadística y Censos), pero que no está detallada como podría ser a nivel de sectores rurales, específicos, y que esté a disponibilidad de toda la ciudadanía para saber dónde comprar los mejores productos", señaló.
Prado refirió que una de las propuestas de las organizaciones es que se fijen precios de productos industrializados con datos de enero del 2022. "En varios productos significaría poner precios tremendamente altos frente a los precios históricos", aseguró. Por ello, insistió en que el interés del Gobierno es dialogar en la mesa y explicar los efectos, desde el punto de vista de desabastecimiento, de fijar precios de forma antitécnica.
Los observatorios pueden ser ciudadanos y desde el Gobierno se crearían mecanismos públicos para tener "robustez estadística" y que estén al servicio de la ciudadanía, agregó el Ministro.
Héctor Caillagua, dirigente de la Feine, espera que el Gobierno entregue hoy una respuesta sobre el control de precios a la lista de más de 40 productos que presentaron las organizaciones indígenas.
— El Comercio (@elcomerciocom) August 2, 2022
Vía: @Ely_ks pic.twitter.com/LTsEJVvFgo
Imposibilidad
De su lado, Héctor Caillagua, dirigente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), manifestó que hay optimismo porque el Gobierno "ya tenga una respuesta contundente para el país".
Respecto a la imposibilidad de fijar precios a productos industrializados, estimó que primero se debería hacer una revisión técnica. "Es más fácil fijar precios en productos industrializados porque ya tienen fijado los costos de producción", señaló.
Para el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, se deben abrir canales para que exista un acercamiento entre los pequeños productores para que vendan sus productos a las grandes cadenas comerciales y al mismo Estado.
En cuanto a los observatorios, Caillagua dijo que estos deben ser integrados por varios sectores y entidades para que den un sostenimiento. Las organizaciones harán su respectivo análisis, tras conocer la exposición de las respuestas del Gobierno.
- Gustavo Alfaro visitará a Moisés Caicedo y Jeremy Sarmiento
- ¿Qué se celebra el 2 de agosto en Ecuador? Relato de la masacre está en archivos eclesiásticos
- Personajes de la farándula se toman campaña electoral en Ecuador
El brutal crimen quedó registrado en video. Hombres en un auto atropellaron a una mujer, le dispararon y luego la quemaron » https://bit.ly/3zkExZk
Posted by El Comercio on Monday, August 1, 2022