Gobierno pagó USD 285 millones de deudas atrasadas a proveedores pequeños

El presidente, Lenín Moreno, y el ministro de Finanzas, Mauricio Pinto, se reunieron con los proveedores del Estado este 13 de octubre del 2020. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

El presidente, Lenín Moreno, y el ministro de Finanzas, Mauricio Pinto, se reunieron con los proveedores del Estado este 13 de octubre del 2020. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

El presidente, Lenín Moreno, y el ministro de Finanzas, Mauricio Pinto, se reunieron con los proveedores del Estado este 13 de octubre del 2020. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

El Gobierno informó este martes 13 de octubre del 2020 que pagó USD 285 millones en deudas pendientes a 17 000 proveedores de los segmentos de micro, pequeña y mediana empresa. De ese monto, USD 148 millones se destinaron a proveedores del sector de la salud.

Esta mañana, un grupo de proveedores se reunió con el presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, en el Palacio de Carondelet, para dialogar sobre los pagos que aún están pendientes.

Pozo agradeció a los empresarios por su paciencia e informó que el Gobierno se seguirá poniendo al día en los atrasos, utilizando otros recursos que están por llegar de préstamos de China, con recursos de la ejecución presupuestaria y con otro desembolso pendiente del Banco Mundial por cerca de USD 500 millones.

En la cita, el Presidente pidió a los empresarios que sigan siendo proveedores del Estado y que sigan confiando en el Gobierno.

"Este es un Gobierno que siempre está pendiente de que hay que pagar. En el momento en que no reciben el pago de los bienes y servicios, ustedes tampoco pueden contratar empleados, pagar a sus proveedores, mantener producción o generar inversión. Sigamos trabajando con la confianza que nos ha caracterizado. Momentos duros hemos pasado, pero ya los rebasamos, vamos a seguir poniéndonos al día en todas las acreencias", dijo Moreno.

El pago por USD 285 millones se pudo dar luego de que el pasado 2 de octubre el Fisco recibió USD 2 000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que son parte de un programa económico que se extenderá hasta el 2022.

Según el Ejecutivo, en una semana se pagó la totalidad de la deuda a estos proveedores pequeños, que tenían facturas de hasta USD 500 000 pendientes por cobrar. Se pagaron 41 400 facturas de 141 entes públicos que habían contratado con estas empresas privadas.

Pero aún hay montos que el Estado le adeuda a las empresas. Los atrasos con los proveedores se incrementaron durante los meses de emergencia sanitaria y hasta julio ascendían a USD 491 millones.

Suplementos digitales