La Embajada de la República Popular China en Ecuador emitió un comunicado por medio de su portavoz en referencia a la adjudicación del Campo Sacha.
Más noticias
El comunicado
El documento señala que el Gobierno chino sostiene a la política de apertura de alto nivel al exterior basada en el principio de beneficio mutuo y ganancia compartida.
Añada que el Gobierno siempre apoya a las empresas chinas para que inviertan y desarrollen negocios en Ecuador para así lograr un desarrollo conjunto.
El comunicado aclara que también exige a las empresas chinas que cumplan con las leyes y reglamentos de ambos países. También que se respeten las reglas del mercado y las normas internacionales, para que de ese modo se cumplan con las responsabilidades sociales.
La Embajada señala que en este proyecto, la parte china acoge con agrado la activa participación del consorcio de la empresa china y la canadiense en el proyecto Capo Sacha.
Pero que, sin embargo, el Gobierno chino nunca interviene de ninguna manera en los normales negocios y cooperaciones comerciales de las empresas chinas.
Recalca que se espera que las partes interesadas continúen el proyecto en base del beneficio mutuo y ganancia compartida.
Además, que la parte ecuatoriana siga proporcionando un entorno comercial justo, equitativo, transparente y no discriminatorio para las empresas extranjeras, incluida las chinas.
¿Qué pasó con el pago de la prima de Sinopetrol por el contrato de adjudicación del Campo Sacha?
El plazo para el pago de la prima por el contrato de adjudicación del campo Sacha puesto por el presidente Daniel Noboa a Sinopetrol venció este martes 11 de marzo de 2025, a las 21:00.
La prima acordada entre el consorcio y el Gobierno fue de 1 500 millones de dólares y las empresas que conforman Sinopetrol señalaron que no podrían cumplir con el plazo, días atrás.
La resolución de adjudicación del Campo Sacha fue tomada el pasado 28 de febrero por el Ministerio de Economía.
Durante el feriado de Carnaval, el 1 de marzo, la ministra Inés Manzano confirmó la adjudicación.
Manzano afirmó que aún no firmaban el contrato.
Luego, el presidente Daniel Noboa emitió una carta en la que ponía plazo hasta este martes 11 de marzo al consorcio Sinopetrol para que pague la prima ofrecida de 1 500 millones dólares.
Noboa señaló que si esto no ocurre, hasta las 21:00 de hoy, se analizarán otras opciones.
Cumplido el plazo a las 21:00 de hoy, el Ministerio de Energía y Minas aún no confirma si Sinopetrol pagó o no la prima.