El Ministerio de Ambiente recordó que está prohibido el uso de pirotecnia en Galápagos durante las celebraciones por Año Nuevo.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos difundió un comunicado oficial sobre este tema, este viernes 27 de diciembre de 2024.
Más noticias
Pirotecnia está prohibida en Galápagos
La prohibición estricta sobre el uso de pirotecnia en las Islas Galápagos rige desde 2018. En marzo de 2024, la resolución que respalda la medida fue renovada a través del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la región.
En su recordatorio, el Ministerio explicó que el uso de fuegos artificiales genera impactos ambientales negativos, como: “la contaminación del aire, el agua, la alteración de los hábitats naturales de especies endémicas como tortugas, iguanas, aves y el riesgo de incendios forestales que pueden destruir la vegetación“.
Según el artículo 2 de la Resolución Nro. 005-CGREG-13-03-2024, está prohibido en Galápagos “el ingreso, comercio, distribución y uso de todo tipo de fuegos de artificio o pirotécnicos y similares, incluyendo el tipo denominado como fría”.
Excepciones a la prohibición
Sin embargo, existe una excepción con la pirotecnia destinada para señales de auxilio, emergencia, utilización de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Defensa Civil, “siempre que sean utilizados en el ejercicio de dichas funciones”, detalla la norma.
Este control está a cargo de las siguientes entidades:
- Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos
- Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la provincia de Galápagos
- Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos
- Policía Nacional
- Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial
Llamado a moradores y turistas
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los moradores y visitantes de Galápagos a que celebren las fiestas de Año Nuevo, de forma responsable con la naturaleza, “eligiendo alternativas seguras y respetuosas con el ambiente, protegiendo así este invaluable patrimonio”, enfatizó el Parque Nacional.
La pirotecnia afecta “ecosistemas tan sensibles como las islas Galápagos”. Principalmente, “por su fauna única en el planeta y altamente protegida por el Estado Ecuatoriano“, comentó el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.
Parque Nacional Galápagos
El Parque Nacional Galápagos, establecido en 1959, es la primera área protegida de Ecuador y abarca más del 97 % de la superficie terrestre del archipiélago. Este lugar, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, es famoso por su biodiversidad única, con especies emblemáticas como las tortugas gigantes, los piqueros patas azules y las iguanas marinas.
El parque enfrenta diversos desafíos para preservar su delicado ecosistema, desde la invasión de especies introducidas hasta el impacto del turismo y el cambio climático.
Para proteger este invaluable patrimonio, las autoridades implementan estrictas regulaciones, como la prohibición de la pirotecnia, el control del turismo sostenible y programas de educación ambiental para la población local y los visitantes.