Medidas para evitar el ingreso de la riesgosa plaga que amenaza al banano se discute en Quito

Se espera que las conclusiones del encuentro permitan alcanzar una estandarización de los planes de acción a fin de elaborar un documento sobre cooperación internacional y propuestas para la exclusión de la plaga.

Se espera que las conclusiones del encuentro permitan alcanzar una estandarización de los planes de acción a fin de elaborar un documento sobre cooperación internacional y propuestas para la exclusión de la plaga.

Se espera que las conclusiones del encuentro permitan alcanzar una estandarización de los planes de acción a fin de elaborar un documento sobre cooperación internacional y propuestas para la exclusión de la plaga. Foto: Archivo EL COMERCIO

El Encuentro Regional de Autoridades Agropecuarias se celebra hoy, 5 de agosto del 2019, desde las 9:00, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en Quito.

En la cita se delinearán estrategias para la exclusión de la plaga Fusarium 4 o Mal de Panamá, que amenaza con erradicar plantaciones de banano, plátano y otras musáceas. La exclusión implica configurar medidas para evitar el ingreso del hongo al país.

Representantes de la Comunidad Andina (CAN), del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), de la Cooperación Alemana GIZ, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (ICCA) participan del encuentro.

Al final de la cita se firmará de la Declaración Regional de Autoridades Agropecuarias sobre Foc R4T. Se espera que las conclusiones del encuentro permitan alcanzar una estandarización de los planes de acción a fin de elaborar un documento sobre cooperación internacional y propuestas para la exclusión de la plaga.

Suplementos digitales