El jueves comenzarán los espectáculos masivos por las fiestas de Quito

Las celebración por las Fiestas de Quito en las denominadas chivas es tradicional. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Mañana, 25 de noviembre, se iniciará la programación de fiestas que organiza el Municipio por la conmemoración de los 481 años de la fundación española de Quito. En la Administración Manuela Sáenz (centro) empezarán las actividades.
Hoy se distribuyeron las cartillas informativas que contienen, a detalle, las actividades que se desarrollarán desde mañana, 25 de noviembre hasta el 6 de diciembre. Este documento también se encuentra en formato digital en redes sociales y páginas municipales.
El miércoles a las 20:00 empezará la exposición de fotografía sobre la ciudad denominada 'Fluz Quito', en el Centro Cultural Metropolitano.
Los espectáculos masivos iniciarán el jueves 26 de noviembre con el pregón Chulla vida, chulla fiesta en la avenida Carapungo y Quitus en la Administración Zonal Calderón. Allá participarán la Banda 24 de Mayo, Las Tres Marías, Gustavo Herrera, Chaucha Kings, Eduardo Mosquito Mosquera y Meche Zuquillo, desde las 19:00 hasta las 24:00.
Dos pregones de similares características se desarrollarán en San Francisco y en el parque de Conocoto. El primero será el viernes 27 de noviembre y el segundo el sábado 28.
Uno de los eventos tradicionales que se potenciará es el Festival del Pasacalle que será en el Coliseo General Rumiñahui el sábado 28 de noviembre. Participarán el Marco Sinfónico Popular, Hermanos Miño Naranjo, Trío base Paco Godoy y Chocolate Morales, Paulina Tamayo, Margarita Laso, Nelson Maldonado, Sandra Argudo, Trío Valentino, Carlos Grijalva, Gerardo Morán y Sangre Ecuatoriana.
El mismo día habrá música electrónica en la Alianza Francesa. Ahí se desarrollará el festival electrónico Marsatac desde las 18:00.
- Angie Vergara es la Reina de Quito 2015-2016
- VideoAngie Vergara comenzó sus primeras actividades como Reina de Quito
- La agenda de fiestas, entre lo masivo y lo tradicional
Para los más pequeños también hay actividades. El sábado 28 de noviembre, en el Museo Alberto Mena Caamaño, está programada la actividad Había una vez… en la que se contarán cuentos. La entrada cuesta USD 1,50.
El martes 1 de diciembre, los magos se tomarán el Teatro Capitol. A las 10:00 estarán Marisol, Dominic, Jean Couper, Marcelino, Danny, Melina, Sadia, Mauren y Guido. A las 18:00 habrá otra función con Maurín, Isaac, Jean Couper, Dominic, Tío Nemo, Diego y Sebas.
El jueves 3 de diciembre, desde las 18:00, empezará el Festival Quitonía en Quitumbe. Los artistas confirmados son Banda Santo Tomás de Alangasí, Las Residentas, AU-D, Wilson y sus estrellas, J Balvin y Willie Colón.
Un día después, esta fiesta se desarrollará en la avenida De los Shyris. Grupo Volium, Constelación Vallenata, Andrés Valencia y Los Dukes, Wilson y sus estrellas y Carlos Vives se presentarán.
Los desfiles serán el sábado 5 y domingo 6 de diciembre. El primer día marcharán los estudiantes frente a la tribuna De los Shyris. Serán 36 colegios, 20 bandas de paz, 20 colectivos independientes y cinco plataformas alegóricas las que se mostrarán por esta avenida del norte de la ciudad.
Un número similar de participantes se registrará, un día después, frente a la Tribuna del Sur, el 6 de diciembre.
La final de los coches de madera Jorge Aguilar Veintimilla será el sábado 5 de diciembre en las empinadas calles Mejía y López, en el sector de El Tejar, en el centro de Quito.
Las fiestas se cerrarán el domingo 6 de diciembre en el Teatro Nacional Sucre con la Sesión Solemne, que será de 16:00 a 18:00. El detalle de las actividades está disponible en la agenda.