Ecuador cuenta con las últimas cifras sobre la situación laboral. Estas develan que 2 905 637 personas tenían un trabajo adecuado para noviembre de 2024.
En el mismo mes de 2023 se contabilizaron 3 037 803. Esa reducción de casi 100 000 empleos se distribuyó entre el subempleo, empleo no remunerado, desempleo y otro empleo no pleno.
Más noticias
Desempleo en Ecuador y el panorama
Según los datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), la tasa de desempleo a escala nacional alcanzó un 3,7% en noviembre de 2024. En el mismo mes del 2023 estaba en el 3,5%. La variación no fue significativa.
En lo que se refiere al área urbana, al desagregar las cifras, resulta que la tasa de desempleo fue de 5,1% y en la rural, de 1,3%.
Las mujeres siguen en desventaja respecto de los hombres. El 38,9% de la población ocupada masculina tiene un empleo pleno y solo el 26,5% de las mujeres trabajadoras están en esa categoría.
Del mismo modo, en Ecuador, las mujeres presentan una tasa de empleo no remunerado de aproximadamente 3,1 veces más alta que los hombres.
Leonardo Segovia es diseñador multimedia y trabajó por 10 años en un canal de televisión. Luego de esa trayectoria, con la llegada de la pandemia hubo despidos y él estuvo en la lista.
Desde entonces, se le ha hecho difícil encontrar una plaza laboral en su especialización. Según las normativas en Ecuador, contar con una discapacidad física debe garantizar inclusión y derechos. Pero, no ha sido así.
Han pasado casi cuatro años y conseguir un trabajo estable se volvió una odisea. Es así como el hombre apostó por comprar el restaurante que vendía un amigo.
Siempre le gustó la cocina, pero no estaba en sus proyecciones tener un negocio en este giro. No obstante, el precio “no se podía desaprovechar” y empezó la búsqueda de recursos.
El apoyo fue fundamental para empezar
El día que tenía que dar la respuesta sobre el trato, Leonardo Segovia recibió la llamada de su hermana, quien le ayudó a conseguir el dinero.
Dos colaboradoras son parte del equipo de trabajo del restaurante, donde ofrecen desayunos continentales, con fruta, huevos al gusto, entre otros elementos, por 3 dólares. También tienen los denominados completos, con arroz y estofados, en 4 dólares.
Los almuerzos son la oferta principal del Bocado como en Casa, que se encuentra en el sector El Dorado, en Quito, en las calles, Itchimbía y Yaguachi, diagonal al Colegio María Auxiliadora.
El negocio lleva seis meses y, hasta este 2024, la atención es de lunes a viernes, de 07:00 a 16:00. Para los fines de semana de 2025, el diseñador prevé implementar platos a la carta y un ambiente más de tertulia.
Él reconoce que levantar el negocio no ha sido fácil, más todavía cuando los precios de los productos han ido escalando.
Sin embargo, se mantienen con la ilusión de sacar a flote el restaurante e, incluso, ampliar las plazas de empleo.
Propuestas con convicción familiar
Ana Paredes y Mauricio Díaz empezaron Kamomille como un sueño familiar que se convirtió en su principal sustento.
En 2022, lo que comenzó como un pequeño proyecto evolucionó. Sostener el negocio ha sido un reto y una prueba de constancia y disciplina.
Esos valores se cultivan, ahora, en las dos hijas de Ana y Mauricio. Para ellos, además, el negocio de alimentos saludables, como frutos secos, ha sido una escuela de negocios.
Esto les ha permitido aprender temas que eran ajenos a los perfiles profesionales, ingeniero y enfermera.
Los elementos diferenciadores
“Nutrición que sana, salud que inspira” es el lema del establecimiento. Con esta bandera, a la par, han establecido redes con productores locales. Es así como ofrecen, por ejemplo, café de altura. También cuentan con cosmética natural.
Para ellos, emprender es una opción para enfrentar el desempleo. Sin embargo, dicen, requiere cierto nivel de conocimiento de varias áreas para alcanzar la sostenibilidad y, sobre todo, de personalidad de los emprendedores.
Entre las ventajas, mencionan la disponibilidad para organizar los tiempos, incluidas las actividades familiares. Entre las complicaciones, cuentan, está la dificultad para el financiamiento de las ideas.
Kamomille está en av. Real Audiencia y Moisés Luna, en el norte de Quito. Atiende de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00. Los sábados de 10:00 a 15:00.
ESPECIAL
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí
Emprender y atender con calidez
Erick Moreno apuesta por los requerimientos de animales de compañía como modelo de negocio. Durante su vida laboral, él se desempeñó como administrador. Se trata de OkamiPet y la comunidad lo puede encontrar en redes sociales.
Sin embargo, al quedarse sin esa actividad, el cariño por los ‘peluditos’ se convirtió en su principal empleo e ingreso, así como en el sustento central de sus dos hijos.
Para eso, se capacitó y se actualiza a diario sobre las necesidades de perros y gatos. Brinda atención personalizada a los tutores y les guía en el alimento apropiado, así como suplementos, juguetes y otros implementos.
El hombre adaptó su casa, en el norte de Quito, para recibir a los clientes, con un ambiente de hogar. También tiene la opción de entrega a domicilio. La segunda nació con la meta de facilitar las jornadas de los tutores.
Acciones para enfrentar el desempleo
Pero, además de la iniciativa de la comunidad, Oswaldo Landázuri, analista económico, detalla varias acciones para afrontar el desempleo en Ecuador.
El experto dice que un paso es adaptar las normas laborales para un nuevo entorno, que incluyen otros modelos de negocios y ecosistemas cada vez más complejos.
A su criterio, es fundamental eliminar impuestos distorsionadores como el de salida de divisas (ISD) o a consumos especiales (ICE) de algunos productos.
Landázuri agrega que se debe retomar la inversión pública y generar un ambiente atractivo para la privada. Para esto, dice, es vital definir un modelo de desarrollo y atacar el problema del déficit fiscal no solo desde la arista de los ingresos, sino desde los gastos corrientes del sector público.
Asegura que se debe mostrar un verdadero plan de seguridad que permita retomar la dinámica de comercio natural.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí