Los taxistas lojanos exigen el alza de pasajes

Los taxistas esperan que la propuesta de incremento al servicio de transporte sea aprobada en primer debate este martes 16 de diciembre de 2014. Foto: Lilia Arias/ EL COMERCIO.

La Unión Provincial de Taxistas de Loja emitió una propuesta de alza de tarifa en el servicio de taxi en la ciudad de Loja, ubicada en el sur del Ecuador. El análisis de los taxistas es que con la tarifa aprobada, de la carrera mínima por un valor de un dólar, no es suficiente para operar.
Según Fidel Mendieta, presidente de la Unión Provincial de Taxistas de Loja, se realizó un estudio de factibilidad para proponer los nuevos valores. Su planteamiento es que la tarifa mínima diurna sea de USD 1,25 y el arranque de 40 centavos de dólar y el minuto de espera siete centavos. Para la noche, desde las 21:00 estos valores subirían un 20%.
El análisis fue realizado por un consultor contratado por esta organización. Este profesional aplicó encuestas a conductores en la que se analizó el gasto en mantenimiento de la unidad y pagos de manutención de las familias de los conductores de estas unidades. Para Mendieta, esta tarifa es aceptable y permite mantener el servicio.

El pedido fue entregado para que el tema sea debatido en el cabildo lojano, para la sesión convocada para este martes 16 de diciembre de 2014, que se inicia a las 16:00. Entre los puntos de la sesión se debatirá la ordenanza presentada por parte de la administración municipal. Esto en cumplimiento del artículo 3 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial que determina que “el Estado garantizará que la prestación del servicio de transporte público se ajuste a los principios de seguridad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, continuidad y calidad con tarifas totalmente justa”.

Según Mendieta, han mantenido audiencias con el alcalde José Castillo y por eso han pedido que sea analizada en primer debate en la sesión de Cabildo. En el cantón Loja existe un registro de 1 700 taxis, entre convencionales y ejecutivos.
Para el lojano Carlos Chalaco es un incremento que afectará a los más pobres que vive en los barrios periféricos. Es decir que “el que menos tiene, debe pagar un transporte más caro”.