El taxímetro no fue colocado a tiempo

El chofer cuencano, Edmundo Galarza, cuenta con un taxímetro que no está homologado. Xavier Caivinagua y Mario Faustos /EL COMERCIO

El 75% de las 42 689 unidades que hay en el Ecuador cuentan con el sistema. Continúan los controles.
En el país están registrados 42 689 taxis por la Agencia Nacional de Tránsito. De esa cantidad, los propietarios de 32 023 vehículos cumplieron con la disposición de instalar el taxímetro homologado.
El plazo para cumplir esa normativa venció el 31 de diciembre y dos días después se iniciaron los operativos de control por parte de la Agencia, Policía y otras entidades.
Pero el gremio de taxistas de Guayas espera que se revise el plazo de instalación, porque no todos los 12 000 taxis cooperados y legalizados poseen esos equipos. En esa provincia es un requisito obligatorio desde mañana, 1 de febrero, caso contrario las unidades serán retenidas.
Según George Mera, presidente de la Unión de Taxistas del Guayas, apenas 3 000 taxis tienen los dispositivos instalados y homologados. "Las empresas que venden los aparatos electrónicos no cuentan con el suficiente stock".
En el 2013, cerca de 4 000 taxis en Guayas tenían instalados los dispositivos con emisión de factura, pero esos aparatos deben ser homologados por la Agencia Nacional de Tránsito.
"Así sea que se haga una revisión, eso tiene un costo. Aunque están diciendo que no todos los taxímetros que se instalaron serán homologados. Entonces nos tocará comprar otro", se quejó el conductor Alejandro Pérez.
Paola Carvajal, directora de la Agencia Nacional de Tránsito, dijo que no se otorgó prórrogas para la instalación a ninguna operadora u organización de taxis.
Los vehículos que no tengan el taxímetro homologado no podrán iniciar el proceso de matriculación y revisión técnica vehicular. Su no utilización está sujeta a contravenciones y el conductor puede perder puntos en su licencia.
Ayer, 30 de enero, el proceso de instalación de esos dispositivos fue lento en los puntos de venta de Guayaquil. Hay 12 proveedores aprobados en el país. Luis Mora, uno de los 800 miembros de la Cooperativa de Taxis Aries, esperaba desde las 06:00 en un taller en la ciudadela Kennedy, en el norte de Guayaquil.
Pasadas las 11:00, él seguía detrás de una hilera de otros 20 taxis. A su lado, Efraín Burneo aprovechaba la espera para limpiar su unidad. "No sé qué tanto sirva, porque hay pasajeros que se enojan porque les ponemos el taxímetro".
El técnico Édison Maquilón se apresuraba en colocar el cableado dentro de un vehículo. "Entre 40 y 45 minutos nos toma cablear y otros 10 minutos instalar el taxímetro". Un equipo, incluido su instalación y calibración, cuesta entre los USD 190 y 600, de acuerdo con la marca y procedencia.
Usuarios inconformes
La usuaria María Murillo tiene dudas respecto al uso. "En Guayaquil se forman largos trancones y allí seríamos perjudicados los usuarios porque el carro no rodaría, pero el taxímetro sí... Una vez en Quito me pusieron el taxímetro y me tuvieron dando vueltas".
Para la guayaquileña, Zoila Barbotó, es mejor el regateo. "Pactamos un valor y vamos por lo mismo así hayan congestionamientos".
En Cuenca, en cambio, no hay una fecha límite para la instalación en las 3 600 unidades. Antes estaba previsto que se cumpla hasta el 31 de marzo.
Según el presidente de la Unión de Taxistas del Azuay, Bolívar Sucozhañay, la comisión integrada por concejales, funcionarios municipales y choferes no fija otro plazo.
Esa decisión es confirmada por el director de la Unidad Municipal de Tránsito de Cuenca, Boris Palacios. Él dice que la Empresa de Movilidad contrata una consultora para determinar los gastos que incurren los taxistas y fijar el costo de la carrera mínima. Hasta tanto, en la revisión técnica vehicular no exigirá el taxímetro.
En Quito, por su parte, el uso del taxímetro es obligatorio y está normado en una ordenanza. La Agencia Metropolitana de Tránsito, que asumió las competencias en noviembre pasado, sancionó en dos meses a 69 taxistas por no utilizar este sistema de cobro.
En una reunión realizada ayer, un grupo de taxistas ejecutivos y convencionales dijo estar de acuerdo con el uso del equipo, pero pidieron la revisión de las tarifas.
En contexto. La disposición de la Agencia Nacional de Tránsito de exigir la instalación del taxímetro homologado se cumple a medias en el país. En Cuenca, por ejemplo, no hay un plazo y la Unión de Taxistas del Guayas pide una prórroga para evitar sanciones a los choferes.
El avance en otras provincias
En Manta y Portoviejo hay 4 720 taxis, de los cuales 2 100 tienen taxímetros. Las asociaciones de taxista de ambas ciudades pedirán otro mes de plazo.
Según el dirigente, Pompilio Álava, en Manta hay retrasos porque un proveedor quedó mal y la idea es contratar a otra firma para agilitar la instalación.
En Esmeraldas, 200 de los 2 400 taxis tienen el equipo. La mayoría corresponde a las cooperativas Cayapas y Justina Saud. El resto ya contrató la instalación.
En Santo Domingo hay 2053 taxis, de los cuales 1 660 tienen el dispositivo. Pertenecen a 17 cooperativas y cuatro compañías.
El 54% de los taxis lojanos cumplió la disposición. En la capital lojan circulan 1 676 unidades. Hay 28 cooperativas de taxi convencional y 12 cooperativas de taxi ejecutivo.
En Ambato 2 365 socios de las 50 cooperativas instalaron los taxímetros. En Riobamba, los criterios están divididos entre los choferes.