Petroecuador informó este martes 25 de marzo de 2025 que se derramaron 25 116 barriles de petróleo en Esmeraldas por la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el pasado 13 de marzo.
Petroecuador reinició el transporte de petróleo del SOTE y realizó los balances técnicos para determinar el volumen derramado.
Más noticias:
La cantidad de petróleo recolectada, tras el derrame en Esmeraldas
Petroecuador informó que, el volumen derramado el 13 de marzo por la rotura del oleoducto es de 25 116 barriles.
Además, se han recolectado 30 257 barriles de crudo mezclado con agua, a través de 179 tanqueros.
Estos barriles han sido llevados hacia la Refinería Esmeraldas, donde se realizarán los procesos de separación en los tanques slop.
“La rápida respuesta de EP Petroecuador permitió la contención en los diques construidos de manera inmediata, tras la alerta”, señaló la estatal en el comunicado.
Producción de petróleo tras el derrame en Esmeraldas
Hasta este martes, se ha destinado alrededor de 4 millones de dólares para las medidas de contingencia implementadas.
Esto, mediante el convenio con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
A nivel de producción, todos los pozos que fueron apagados por el evento ambiental se encuentran operando normalmente y se han retomado las exportaciones de Crudo Oriente.
Las labores de mitigación por el derrame de petróleo en Esmeraldas
Se ha iniciado con la limpieza de vegetación, riberas y orillas en los ríos Caple, Viche y Esmeraldas.
La atención a la población se ha desarrollado en coordinación con varias entidades del Estado y el abastecimiento de agua ha sido prioridad.
Agua
Con la gestión del Gobierno Nacional, se instaló un sistema de bombeo para captar agua del río Esmeraldas, a mayor profundidad.
Esto permitió retomar el suministro por la red pública de agua potable.
En coordinación con la Armada del Ecuador, con Termoesmeraldas y el apoyo de la Cruz Roja Ecuatoriana se ha distribuido 4 227 521 litros de agua.
Alimento y brigadas médicas
Se han entregado 8 607 raciones alimenticias, tanques para almacenamiento de agua, pastillas de cloración, kits y sachets purificadores.
A través de Petroecuador, se desarrollan brigadas médicas en comunidades, recintos y parroquias, con lo que ha brindado 1.238 atenciones médicas.
Ambiente
Se ha desarrollado limpieza de playas y se mantiene monitoreo constante de trazas de hidrocarburos y de palos impregnados de petróleo que llegan con la marea.
Actualmente, se desarrollan tareas de limpieza en Muisne, Tonsupa, Peñas Blancas y Cabuyal.
En coordinación con el Ministerio de Ambiente, se inspeccionaron las playas Piquero, Tongora, Cabo San Francisco, La Galerita y el Refugio de Galeras San Francisco, donde no se encontró presencia de hidrocarburo.
“Se mantiene monitoreo permanente en tierra y sobrevuelo diarios en la zona de influencia del evento ambiental. Con el apoyo del equipo de guardacostas, se han colocado barreras para las áreas sensibles”, señaló Petroecuador.
La estatal petrolera concluyó su comunicado señalando que ratifica el compromiso con Esmeraldas y “continuará desarrollando todas las acciones para la remediación y compensación conforme la ley”.