Los pronósticos de lluvias son favorables para la operación de las hidroeléctricas, desde este martes 3 hasta el domingo 8 de diciembre de 2024.
El Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi) y la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental (Etapa) de Cuenca informaron sobre las condiciones hidrológicas en el país y parte del Austro.
Más noticias:
Lluvias favorables para operación de hidroeléctricas
La generación de energía eléctrica en Ecuador depende, en su mayoría, de las lluvias.
La grave sequía que atraviesa el país en este 2024 ha ocasionado que las centrales hidroeléctricas operen en niveles críticos o dejen de operar.
Esto, a su vez, ha provocado que el Gobierno tome la decisión de programar cortes de energía eléctrica continuos desde septiembre.
Son más de dos meses de cortes de luz, mientras el Gobierno de Daniel Noboa busca mejorar la capacidad del Sistema Interconectado Nacional y también invertir en la diversificación de la matriz energética.
Hasta que estos proyectos se concreten, la presencia de lluvias es fundamental para superar la crisis energética.
El Inamhi informó que se incrementa la probabilidad de lluvias, tormentas y ráfagas de viento en varias regiones del país, desde este martes 3 hasta el domingo 8 de diciembre.
Las lluvias y tormentas serán de variable intensidad para la región Interandina, norte e interior de la región Litoral.
Además, en las estribaciones de las cordilleras occidental y oriental, parte de la Amazonía, donde se ubica la central Coca Codo Sinclair.
La mayoría de estas regiones se encuentra en el nivel alto, seguido por el medio.
Solo un sector entre Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Pichincha presenta un nivel muy alto de lluvias y tormentas.
Específicamente, el sábado 7 de diciembre, se prevén lluvias en nivel alto para Loja y parte de las provincias de: El Oro, Azuay y Cañar.
Cuenca
En tanto, Etapa informó sobre la situación en Cuenca, capital de Azuay, este martes.
Los ríos Tomebamba, Machángara y Yanuncay están en estado bajo, y el río Tarqui en estiaje.
Pese a los 144 días de sequía hidrológica en esta ciudad, Etapa señala que existe 92% probabilidad de lluvia.
Los cuatro ríos de Cuenca aportan a los embalses de Mazar y Amaluza, los mismos que son usados para la operación de las centrales Sopladora, Mazar y Paute.
Ese mismo día, las precipitaciones también tendrán un nivel alto en parte de la Amazonía.