Playas de Manabí y Esmeraldas, listas para los visitantes

La playa de Tonsupa, en Esmeraldas, es una de las más visitadas en los feriados. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En los balnearios de Manabí y Esmeraldas, las dos provincias más afectadas por el terremoto de abril pasado, se alistan programas y promociones para atraer a los turistas durante el feriado de Semana Santa.
Los cantones manabitas de Pedernales, Manta y Portoviejo, en Manabí, han sido los más visitados en los dos últimos feriados, por lo que hay altas expectativas.
Índira Puertas, directora de Turismo en Pedernales, cuenta que el sector se viene reactivando desde noviembre pasado. Los turistas, en especial de la Sierra, ayudaron con sus visitas. “No les importaba que al principio no tuviéramos adecuada toda la plaza hotelera”.
Tras el terremoto, Pedernales se quedó solo con seis hoteles en pie. Pero de a poco se fueron reconstruyendo las instalaciones del centro y del malecón y hoy cuenta con 25. Mientras que hoteles de Cojimíes, que no sufrieron daños, se repotenciaron. Para el feriado el cantón tiene 4 400 plazas de hospedaje.
“Antes del terremoto eran 5 000 así que de a poco Pedernales se recupera”, menifestó Gema Bravo, directora zonal de Turismo.
En las zonas afectadas también se apostó por la modalidad de hoteles comunitarios, es decir, familias que acogen a los turistas y les brindan hospedaje. La idea surgió por el alto porcentaje de turistas que llegó en Año Nuevo.
Para este feriado se organizan actividades como concursos de esculturas en la arena y un concierto de Fausto Miño denominado Soy Valiente.

En Crucita (Portoviejo) también se trabaja en el mejoramiento de servicios y el embellecimiento del malecón.
En Manta, al menos el 85% de la plaza hotelera está habilitada, según Brenda Terán, directora de Turismo del Municipio. Antes del sismo el cantón contaba con 6 300 plazas hoteleras, ahora son 5 500. “Nos hemos recuperado pero aún hay mucho por trabajar”.
La agencia Despegar.com informó que en Manabí hay signos de mejoría del sector turístico tras el sismo. “Las vacaciones y fiestas de fin de año jugaron un rol fundamental en el crecimiento de reservas. Al no repetirse los temblores, la confianza se mantiene”, dijo Jorge Páez, gerente general.
En el cantón Atacames, en Esmeraldas, hay hoteles que ofrecen todas las seguridades para los visitantes, según la Cámara de Turismo del cantón.
Después del sismo de 19 de diciembre pasado que afectó a hoteles, villas y departamentos de alquiler, sus propietarios hicieron arreglos para los feriados. Esto tras recibir el aval del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Aunque aún hay hoteles que continúan en reparación.
Hasta la tarde de ayer, 11 de abril, en Atacames se registraba un 60% de reservaciones de las 18 000 plazas hoteleras disponibles (para 40 000 personas). En el feriado se esperan a 35 000 turistas, cifra similar al mismo feriado del 2013 y 2014.
En Atacames se mantiene la promoción de hasta el 30% de descuento en las tarifas de hospedaje, tras un acuerdo al que llegaron los hoteleros. La idea es atraer a más turistas a estas playas como parte de las iniciativas de reactivación económica del sector.
Los hoteleros también se abastecen de agua potable a través de acueductos y por tanqueros, en caso de alta demanda por los turistas, como ocurrió en Carnaval.
Los sismos que se registraron en esta zona no afectaron el sistema regional de agua potable, que está en proceso de repotenciación y en el que se invierten USD 130 millones.
El presidente ejecutivo de EAPA-San Matero, Álvaro Calderón, garantiza el servicio para las playas se Tonsupa, Atacames, Súa, Same y Tonchigüe.
Los condominios de Tonsupa que no fueron afectados por los sismos también han sido adecuados. En los edificios Makana, Puerto Ballesta y en la hostería Pelícano, por ejemplo, se hicieron algunas reparaciones en días anteriores.
Las autoridades locales también coordinan con la Policía y la Armada los operativos de seguridad en las playas, para prevenir accidentes.
En el expendio de mariscos, que se incrementa en estos días, también se hacen controles. Este es uno de los pedidos de los visitantes como Armando Londoño, de Colombia, quien afirma que en los feriados los precios suben hasta en un 40%. “Hemos conversado con dueños de restaurantes para que manejen precios cómodos”, explica Carlos Acosta, presidente de la Cámara Provincial de Turismo.
Aunque no se han programado actividades en la playa de parte del Municipio de la localidad, la Asociación de hoteleros de Atacames deja a disposición de los propietarios la realización de programas de entretenimiento.
En contexto
En Manabí, se espera la visita de
80 000 turistas diarios en los balnearios de Pedernales, Crucita, Manta, Puerto López y otros. Bahía organiza un festival gastronómico para activar el turismo.
- Presentaron la nueva ruta de la procesión del Cristo del Consuelo de Guayaquil
- ImagenViva una aventura extrema en el feriado de Semana Santa
- Las tradiciones católicas son un atractivo turístico en varias provincias del Ecuador
- El sector turístico se alista para el feriado de Semana Santa
- Sector hotelero registra reservaciones