Los pasajeros aéreos podrán presentar el carné de vacunación de covid-19 o la prueba de antígenos

La decisión del COE Nacional se estableció para los pasajeros nacionales y extranjeros. Foto: archivo / EL COMERCIO

La presentación del carné de vacunación de covid-19 con las dosis completas exonerará al pasajero aéreo de la presentación de la prueba RT-PCR negativa al ingresar al Ecuador. Esa reforma la realizó el COE nacional este miércoles 17 de marzo de 2021.
Esa decisión se estableció para los pasajeros nacionales y extranjeros. Otra reforma es que se solicitaba la prueba RT-PCR negativa con una vigencia no mayor a 10 días al ingreso al país, ahora, el viajero puede mostrar la RT-PCR negativa o tiene la opción de entregar una de antígenos negativa. Esta última debe tener una vigencia máxima de hasta 72 horas, según Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.
Estas resoluciones entrarán en vigencia a partir del lunes 22 de marzo de 2021 luego de que el Régimen coordine con las Embajadas y gobiernos de otros países, aerolíneas, entre otros involucrados. Para evitar adulteraciones o falsificaciones, el pasajero deberá dejar una copia para efectuar las averiguaciones en la nación de origen o de inoculación.
Zapata aclaró que tienen que ser las vacunas que están autorizadas por las autoridades de salud del Ecuador.
Para el viceministro de Turismo, Ricardo Zambrano, esta modificación es importante porque incluye la posibilidad de recibir a la población vacunada en el mundo. “Hay 83 millones de vacunados en el mundo, que sigue creciendo”.
Él dijo que los visitantes que llegan al Ecuador son de países que tienen una tasa alta de vacunación. “Es una oportunidad para la reactivación del turismo en el país”.
- 14 preguntas frecuentes sobre la inscripción para la vacunación anticovid-19 en Ecuador
- Prototipo de vacuna ecuatoriana contra el covid-19 se probará en ratones
- BID aprobó financiamiento por USD 263 millones para que Ecuador adquiera vacunas y para fomentar el empleo
- La vacuna china de Sinovac, la tercera dosis autorizada en el Ecuador