Más de 180 000 aves han sido sacrificadas en Ecuador para controlar el brote de gripe aviar detectado en una granja de la provincia de Cotopaxi, informó este 8 de noviembre de 2022 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En este procedimiento se aplicó a las aves dióxido de carbono (CO2). Y tras este hecho se hizo la disposición final de los animales, productos y subproductos de la granja. Además, los técnicos realizaron una limpieza y desinfección inicial de la granja y transcurridos ocho días se hará la desinfección y limpieza definitiva.
Así, los técnicos cumplieron los parámetros de bioseguridad y bienestar animal definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El Ministerio señaló que han avanzado en un 80% las acciones de control y erradicación de la gripe aviar. Christian Zambrano, coordinador de Sanidad Animal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), afirmó que los controles se mantienen porque el virus continúa circulando en los países de la región andina.
Acciones de control
Como parte de las medidas establecidas en la declaratoria de Emergencia Sanitaria, vigente desde el pasado 29 de noviembre, el MAG y Agrocalidad mantienen cercos epidemiológicos, monitorean y controlan la movilización de aves, pollos, huevos y todos los productos y subproductos avícolas.
“Se han erradicado hasta el momento más de 180 mil aves. Posteriormente, se ha trabajado en la completa limpieza y desinfección de las instalaciones, así como de las herramientas usadas por los 150 técnicos desplegados para las actividades de erradicación”, apuntó el Ministerio en un comunicado.
Además, señaló que se mantienen activos los bloques de barrera y control en puntos estratégicos, así como la vigilancia y monitoreo en granjas ubicadas en las zonas focal y perifocal.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, aseguró que el MAG y Agrocalidad tienen más de 850 técnicos activados y alertas en el caso requerir reforzar a nivel país las labores de contención, monitoreo y vigilancia implementadas a raíz del hallazgo del foco.
Ratificó que el brote está contenido, y adicionamente el funcionario aseguró el abastecimiento de carne de pollo y huevos para los consumidores del país.
Inocuidad sanitaria
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) determinó que el virus de influenza aviar, detectado en una granja de Cotopaxi, corresponde al subtipo H5N1.
De esta forma se ratifica que el consumo de carne de pollo y de huevos no afecta a la salud de los seres humanos. Así lo señaló, anteriormente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Inspi lo ratifica.