Hoy, 15 de junio, Ecuador conmemora el Día del Padre, una fecha para reconocer a los 4,2 millones de papás del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y destacar cómo, según expertos, su rol en la sociedad se transformó hacia una paternidad más cercana y participativa.
Más noticias
¿Por qué se celebra el Día del Padre en junio?
Según National Geographic y Excélsior, la elección de un domingo para festejar a los padres responde a un motivo práctico: permitir tiempo disponible para compartir en familia.
No existe una raíz religiosa ni una efeméride histórica que defina esta fecha. Se estableció como una jornada para la convivencia familiar. De esta forma, la celebración se consolidó como una fecha adoptada en varios países.
Cuántos padres hay en Ecuador: datos actualizados del INEC
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ecuador registró 4,2 millones de padres en 2025. La mayoría se encuentra en el rango de 40 a 44 años, aunque hay casos desde los 14 hasta los 119 años. Además, el país cuenta con 1 026 padres de 100 años o más, de los cuales 545 tienen exactamente un siglo de vida.
En cuanto a su situación civil, el 49,3% está casado, el 39,7% soltero, el 8,1% divorciado, el 2,4% viudo y el 0,51% vive en unión de hecho.
El rol tradicional de los padres en la sociedad ecuatoriana
El sociólogo Alberto Feijoo explica que la figura del padre siempre se entendió como parte fundamental de la familia en Ecuador. Históricamente, se lo veía como protector, proveedor y autoridad principal. “El padre era sinónimo de fortaleza, disciplina y liderazgo en las decisiones familiares”, sostiene Feijoo.
Sin embargo, destaca que en la actualidad el concepto de paternidad en Ecuador atraviesa cambios profundos. “Ahora, la figura paterna se redefine: menos autoritaria y más horizontal, con decisiones consensuadas y un rol de guía emocional”.
Cómo cambia el rol de los padres, según la antropología
La antropóloga Verónica Morales coincide en que la evolución es evidente. “Por siglos, la tradición judeocristiana mostró al padre como proveedor y edificador, reforzado en cuentos y novelas transmitidos de generación en generación”. Bajo esa lógica, ser hombre significaba ser fuerte, insensible y castigador.
“Hoy, el padre ya no solo provee. También comprende, enseña y asume tareas antes exclusivas de la madre. La mujer, a su vez, también provee. Todo apunta a que el rol de los padres en la familia ecuatoriana avanza a ser menos estricto y más empático”, asegura Morales.
Una fecha para reflexionar sobre la paternidad
Cada tercer domingo de junio en Ecuador reconoce la presencia de quienes cumplen este rol y también refleja situaciones de ausencia o distancia emocional. Según Feijoo y Morales, aunque en algunos hogares se mantiene el modelo tradicional, cada vez más familias promueven una paternidad basada en la cercanía, el afecto y la participación.
En Ecuador, ser padre ya no implica solo sostener económicamente, sino también compartir cuidados, emociones y decisiones. Por eso, este domingo 15 de junio de 2025, miles de hijos dirán “gracias” sin palabras: con un abrazo, una conversación o simplemente con su tiempo.