27 pacientes covid permanecen en UCI en Guayaquil

Las autoridades esperan medir en los próximos días el impacto del largo feriado del Día de Difuntos y fiestas de Cuenca en los índices de hospitalización de la pandemia. Foto: Enrique Pesantes /EL COMERCIO
Estabilidad en el comportamiento de la pandemia. Ese es el parte de la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil respecto a los índices de hospitalización y muertes por covid-19 en la ciudad.
La mortalidad se mantiene en una persona fallecida cada día debido al virus -la misma cantidad que hace 21 días- y en la actualidad hay 27 pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del sistema público y privado.
“De estos 27 pacientes hay 12 que ocupan las camas del hospital IEES Los Ceibos. Y de estos 12 pacientes, 11 no son de Guayaquil”, explicó Carlos Farhat, epidemiólogo municipal y director de la mesa técnica. “Ahora nos toca esperar los resultados en las próximas semanas para medir el impacto del feriado pasado”.
Los hospitales Teodoro Maldonado Carbo y de Los Ceibos del Seguro Social reportaron que se quedaron la semana pasada sin camas disponibles UCI para los pacientes críticos de covid-19, pero la información fue puesta en contexto.
Carlos Salvador, director de Salud municipal, explicó que las camas UCI han disminuido o desaparecido en hospitales públicos y clínicas privadas debido a la reducción de casos.
“Si un hospital tiene dos camas destinadas para pacientes con covid y las dos están ocupadas estamos hablando del 100 por ciento. No es una cifra que realmente debería preocuparnos”, tranquilizó Salvador.
Allan Hacay, secretario del COE Cantonal, pidió reforzar la vigilancia epidemiológica luego del largo feriado del Día de Difuntos y fiestas de Cuenca y de la prevalencia de linajes de preocupación, más contagiosos, como la variante Delta del coronavirus.
“Solicitamos al Ministerio de Salud un monitoreo técnico general dado que se están permitiendo actividades que antes estaban prohibidas, debemos mantener la vigilancia y reforzarla”, concluyó Hacay.
La reunión de la Mesa Técnica se desarrolló en la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), al norte de la ciudad. La convocatoria contó con la participación de representantes de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de las clínicas privadas.