Los operadores de turismo de aventura de Baños con problemas de transporte

Hoy, martes 21 de enero del 2014, las 70 operadoras de turismo de la ciudad de Baños de Agua Santa, ubicada en la provincia andina de Tungurahua, tienen problemas para transportar a sus clientes.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) resolvió impedir que se usen sus unidades para trasladar a los visitantes. Este organismo exige a la Asociación de Operadores de Turismo de Aventura crear una compañía de transporte propia para que puedan prestar ese servicio. Para analizar el tema se reunirán el jueves 23 de enero del 2014 con las autoridades en Baños.

La medida afecta a este sector productivo que recibe a 700 viajeros al día. La mayoría, por la temporada alta, viene de Chile y Argentina. Según el presidente de la Asociación de Operadores, Geovanny Romo, “antes había la modalidad de transporte por cuenta propia, eso permitía a los operadores trabajar con sus vehículos. Pero hace dos años, aproximadamente, la ANT nos obligó a comprar nuevos automotores para brindar un mejor servicio a los clientes. A pesar de que acatamos la resolución se suspendió en su totalidad”.

El dirigente aseguró que se les solicitó constituir compañías de transporte turístico. Sin embargo, acotó Romo, esta actividad está suspendida hasta el 2018 por la ANT de Quito.

René Barrionuevo, de la operadora Motor Sport Adventure, aseguró que como operadores de turismo se sienten afectados. “En Baños no hay transporte de turismo de aventura. Tenemos la opción de ocupar las chivas, pero este tipo de transporte tampoco está enmarcado dentro de las normas. Además, los turistas argentinos no quieren subirse a estos vehículos, porque no tienen cinturones de seguridad y son incómodas para los viajes largos”.

Barrionuevo mencionó que los operadores llevan a los turistas como pueden, pero la Policía realiza los controles y les sancionan. La multa es de USD 700, el carro se queda retenido durante ocho días y les quitan nueve puntos de la licencia.

Al momento, el Ministerio de Turismo exige la licencia única anual de funcionamiento para trabajar en transporte turístico.

Suplementos digitales