El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio detalles de cómo se maneja la situación sanitaria, luego que se confirmara un caso de tosferina en una estudiante de una unidad educativa en Quito.
Más noticias
Estudiante se contagió con tosferina en Quito
Este lunes 28 de abril de 2025, el MSP detectó esta enfermedad infecciosa en una alumna de una unidad educativa municipal. El Ministerio, en coordinación con la SecretarÃa de Salud del Municipio, aisló a sus contactos y activó el protocolo epidemiológico.
La entidad afirmó que entre las acciones que se realizan están: visitas domiciliarias, seguimiento de contactos y monitoreo de la vacunación.
Por su parte, la SecretarÃa complementa estas medidas con aislamiento y profilaxis para los cercanos de la menor de 11 años.
Las autoridades de salud confirmaron que la pequeña se encuentra estable, cumpliendo aislamiento, con tratamiento y seguimiento médico en su domicilio.
Otro posible caso se investiga
Otro posible caso se investiga. Se trata de una adolescente de 13 años que presentó sÃntomas. Los exámenes de la menor están en análisis en laboratorio.
Por lo pronto, la estudiante mantiene un estado de salud estable y se encuentra bajo monitoreo, indicó el MSP.
Ecuador registra 256 casos de tosferina
Este martes 29 de abril, el MSP confirmó 256 casos de tosferina en Ecuador, un 85 % más de los 141 reportados en 2024.
Las provincias con más casos de tosferina son:
- Guayas: 85 casos
- Pichincha: 29 casos
- ManabÃ: 28 casos
- Santo Domingo de los Tsáchilas: 18 casos
- Imbabura: 10 casos
El Ministerio y la SecretarÃa de Salud se comprometieron a continuar con estrategias de prevención y control en favor de reducir los casos de esta enfermedad.
Además, se mantendrá la vacunación del esquema regular para grupos prioritarios, especialmente niños de 5 años, el 30 de abril y el 1 de mayo.
Prevención de esta enfermedad
El ministro de Salud, Edgar Lama, hizo un llamado a la ciudadanÃa para que contribuya con medidas preventivas:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Uso de alcohol antiséptico
- Uso de mascarilla en caso de tener sÃntomas respiratorios
- Evitar la automedicación
- Acudir al centro de salud más cercano ante cualquier malestar
El funcionario pidió a los padres de familia que sigan el esquema de vacunación vigente.
Enfermedad representa un mayor riesgo en bebés
Lama indicó que se trata de una enfermedad respiratoria contagiosa, cuyos efectos más graves se presentan en bebés.
Sin embargo, aclaró que no representa una situación alarmante: es una infección respiratoria que provoca una tos intensa, pero solo representa mayor riesgo para los bebés“, comentó.
En estos casos, la tos persistente puede generar complicaciones como vómitos o dificultades para alimentarse, detalló. Por ese motivo, se adelantó el esquema de vacunación infantil para proteger a los menores de dos meses en adelante.
La tosferina se transmite por vÃa aérea, lo que facilita su circulación en espacios cerrados como los planteles educativos.