A través de un comunicado este jueves 3 de octubre de 2024, el Ministerio de Turismo informó que las actividades turísticas en Ecuador continuarán con normalidad, pese a la emisión del Decreto Ejecutivo 410 por parte del Gobierno Nacional, que establece el estado de excepción en varias provincias y cantones del país.
Más noticias
Esta medida tiene como objetivo reforzar la seguridad en las zonas afectadas, pero no impactará el flujo turístico ni las operaciones relacionadas.
Zonas incluidas en el estado de excepción
El estado de excepción abarca las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro, Azuay, el Distrito Metropolitano de Quito en Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez.
Además, la restricción de la libertad de tránsito se aplicará en 20 cantones específicos, incluyendo localidades como Durán, Quevedo, Montalvo, Mocache, y La Joya de los Sachas. En estas zonas, la movilidad estará limitada desde las 22:00 hasta las 05:00, durante 60 días.
Excepciones y continuidad de operaciones
El comunicado del Ministerio de Turismo aclara que los viajeros que transiten por las zonas bajo estado de excepción para llegar a aeropuertos o trasladar pasajeros podrán hacerlo sin restricciones, siempre que presenten la documentación adecuada.
Las actividades comerciales y operativas del sector turístico también continuarán sin interrupciones, destacando que no se ha implementado un toque de queda en las ciudades de Quito y Guayaquil, ni en los principales destinos turísticos del país.
Ecuador sigue enfocado en garantizar la seguridad y bienestar de los turistas, manteniendo así su oferta turística de manera estable y segura.
Daniel Noboa decreta estado de excepción para Quito y seis provincias
A partir de este 3 de octubre de 2024, rige un nuevo estado de excepción decretado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa.
Según el Decreto Ejecutivo 410 se declara estado de excepción en las siguientes provincias:
- Guayas
- Los Ríos
- Manabí
- Orellana
- Santa Elena
- El Oro
Además, se incluye al Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, y al cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.
Para esta declaratoria, el Gobierno se fundamenta en “el incremento de hostilidades, el cometimiento de delitos e intensidad de la presencia prolongada de grupos armados organizados“.
Este estado de excepción tendrá una vigencia de 60 días a partir de este 3 de octubre.