El Ministerio de Salud estudia las causas de la muerte de siete niños en Taisha, cantón de Morona Santiago, según ratificó el ministro Edgar Lama, este miércoles 30 de abril de 2025.
Hasta esta tarde, el número de niños fallecidos era de siete en este cantón amazónico.
Más noticias:
Las declaraciones del ministro de Salud, Edgar Lama, sobre la muerte de los niños en Taisha
Este miércoles, el ministro de Salud, Edgar Lama participó, junto a otras autoridades nacionales y locales, y líderes comunitarios de Taisha, en un Gabinete Sectorial de lo Social.
En este marco, Lama se refirió a la muerte de los niños en Taisha, habló de un “agente infeccioso aún de naturaleza desconocida”.
Lama señaló que hay que averiguar cuál es la causa de la enfermedad que está aquejando a los niños de este cantón amazónico y no hay que descartar que puedan ser varias causas o que una causa no tenga relación con la otra.
Estudios del Ministerio de Salud para averiguar la muerte de los niños en Taisha
El ministro Edgar Lama informó que el Ministerio de Salud ha hecho un despliegue epidemiológico completo en Taisha.
Se investigan fuentes de agua y de alimentación, y el contacto de las comunidades, “porque hay que averiguar cuál es la causa de esta enfermedad”, señaló Lama.
Le puede interesar: Agua y alimentos están entre hipótesis de la muerte de niños en Taisha
“No hay que descartar que puedan ser varias causas o que no tengan relación una con la otra”, agregó.
El Ministerio de Salud espera los resultados finales de los estudios que fueron levantados en el agua por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y, en alimentos, por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Regulación (Arcsa).
Otras acciones del Ministerio de Salud
Desde el pasado 26 de marzo, 60 funcionarios del Ministerio de Salud se movilizaron vía aérea y terrestre con 10 brigadas de atención médica para atender el caso de los niños en Taisha.
Haysta hoy, se han realizado 802 atenciones médicas, odontológicas, psicológicas, vacunación esquema regular, toma de muestras, entre otros.
Más noticias: Ecuador exige vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de cuatro países
Esto, en 12 comunidades: Mashuim, Pampants, Surik Nuevo, Kuserua, Huasaga, Pampants, Tuutinentsa, Karakam, Pumpuentsa, Wampuik, Saum y Saapapentsa.
En el segundo nivel de atención, se realizaron 584 atenciones en consulta externa en el Hospital Básico San José de Taisha y 423 en emergencias.
Se detectaron las siguientes patologías: infecciones respiratorias, afecciones ginecológicas y dermatológicas, entre otras.
Hospitalizados
En el hospital, además, 11 pacientes recibieron atención por alertas epidemiológicas.
Seis de ellos tuvieron el alta médica y dos, por pedido de sus padres, también abandonaron la casa de salud.
Mientras que tres están bajo monitoreo constante y sus diagnósticos son estables.
Le puede interesar: Ministerio de Salud activó plan de respuesta tras caso de tosferina en colegio de Quito
Traslado de un niño en estado crítico a hospital en Cuenca
Además, un menor que estaba hospitalizado en el Hospital General de Macas fue trasladado al Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca.
El estado de este niño es crítico y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrico.
Asamblea pidió declarar emergencia sanitaria por niños de Taisha
Con 69 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de resolución, presentado por la legisladora Luzmila Abad, para exhortar al presidente Daniel Noboa a que se declare en emergencia sanitaria a toda la provincia de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Más noticias: Ecuador y Perú fortalecen la vacunación en la frontera
Además, que se movilice al gabinete ministerial para instalar una mesa multisectorial y resolver la amenaza de salud pública por una posible epidemia de dengue, dengue hemorrágico, malaria, leishmaniasis, zika, chikungunya, fiebre amarilla y/o problemas gastrointestinales en estas zonas, que ya ha ocasionado la muerte de siete niños.
Informe externo: Morona Santiago