Dora Ordóñez renuncia la Secretaría de Transporte y …
Armados con ametralladoras asaltan una pizzería en Quito
Hija de Lenín Moreno pinta retrato para exhibirlo en…
Secretario de Fiscalía sobrevive a ataque armado en Manabí
Volcán Cotopaxi emite nube de gas y ceniza este 31 de mayo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Policías son procesados por presunta falsificación d…
Hombres vestidos de guardias de seguridad asaltaron …

Los balnearios y vías del cantón Sucre, en Manabí, fueron afectadas por las lluvias

El exceso de este material complicó el paso de vehículos y de quienes se dirigían hacia San Clemente y Bahía de Caráquez, en la costa de la provincia de Manabí.

El exceso de este material complicó el paso de vehículos y de quienes se dirigían hacia San Clemente y Bahía de Caráquez, en la costa de la provincia de Manabí.

El exceso de material complicó el paso de vehículos y de quienes se dirigían hacia San Clemente y Bahía de Caráquez, en la costa de la provincia de Manabí. Foto: El Diario (Manabí)

La carreta que conecta a San Jacinto, en la comunidad Santa Teresa (cantón Sucre), se llenó de escombros y lodo la mañana del pasado miércoles 29 de marzo de 2017.

El exceso de este material complicó el paso de vehículos y de quienes se dirigían hacia San Clemente y Bahía de Caráquez, en la costa de la provincia de Manabí.

Tulio Centeno cuenta que desde las 05:00 de este jueves 30 de marzo se desbordó el caudal de una quebrada de este sector. “El agua llegaba a la rodilla, en toda la carretera”, explica Centeno.
Comenta que es la primera vez que ocurre esto debido al fuerte invierno, que soporta Ecuador por el calentamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico, desde inicios de enero del 2017 y con más intensidad desde febrero. Centeno, quien se dedica a la agricultura, manifiesta que a causa de los deslaves y exceso de escombros y palizada sus cultivos están afectados. “He perdido media hectárea de cebolla y dos de maíz a causa de la inundación”, indica con preocupación.

Los moradores del sector ayudaron en la limpieza de una alcantarilla para que el agua siguiera su curso. Richard Cedeño, quien trabaja como agricultor por esta comunidad, observó cómo se desbordaba una quebrada llamada Salinas. “De la loma bajaban todos los residuos”, explica Cedeño. El agua y el lodo afectaron a sus cultivos y la carretera.

En la comunidad de Cañitas, la presencia de lodo fue leve, mientras que en el sector de El Pueblito un tramo de la carretera se encontraba lleno de lodo.

Paola Murillo, presidenta del Gobierno Parroquial de Charapotó (Sucre), explicó que se hizo la limpieza de este sector y así se agilitó el paso de vehículos.

“Hemos hecho la limpieza en el sector de Cañitas, Santa Teresa y los balnearios”, explicó Murillo. La dirigente indicó que se coordina una limpieza en los balnearios de San Jacinto y San Clemente, en el cantón Sucre, en Manabí.