En Imbabura se prepara una ordenanza para la prevención de la violencia contra la mujer

Los representantes de instituciones que integran la Red Provincial de Protección Integral realizaron reuniones presenciales y virtuales para preparar el documento. Foto: cortesía Cristina Males

La Cámara Provincial de Imbabura aprobó, en primer debate, la ordenanza para la organización y funcionamiento del sistema provincial de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y género. La sesión virtual se efectuó este 13 de mayo de 2021.

El documento, que contiene 25 artículos, una disposición general, cuatro transitorias y una final, fue presentado por la Red Provincial de Protección Integral en Casos de Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual. El organismo está integrado por representantes de 72 instituciones, entre públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales y civiles.

La propuesta, además, fue analizada en la Comisión de Legislación, Fiscalización e Igualdad de Género de la Cámara Provincial, que está integrada por una delegada del Prefecto y dos de las juntas parroquiales de Imbabura.

Según la viceprefecta Cristina Males, uno de los indicadores que se tomó en cuenta para la promulgación de esta ordenanza es que Imbabura está entre las cinco provincias con mayor proporción de violencia. Las otras son Azuay, Morona Santiago, Napo y Cañar. Los datos corresponden a la II Encuesta sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra Mujeres del 2019.

La vicealcaldesa de Cotacachi, Cecilia Cobos, señaló que la normativa permitirá determinar cómo se implementará esta política pública, a través de los sistemas cantonales de protección de derechos. Es por eso que el siguiente paso es la aprobación en segunda instancia de la normativa y luego la implementación de un plan de acción.

El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, con apoyo del Programa Si-Frontera y la Cooperación Alemana, contrató una consultoría para hacer una propuesta de modelo de gestión, para la implementación del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. El estudio se centró en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Según Males, los insumos recogidos en ese documento, especialmente relacionados a derechos humanos, género, interculturalidad y movilidad humana, serán incorporados en dicho plan.

Suplementos digitales