Fondo Verde aprueba USD 117,6 millones para acciones en Galápagos

El Estado ecuatoriano recibió una financiación para el programa de acciones innovadoras en Galápagos. Foto: EFE

La Junta Directiva del Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó la financiación de USD 117,6 millones para el programa de acciones innovadoras contra los efectos del cambio climático, en el archipiélago Galápagos.

Así lo informó este miércoles 18 de mayo de 2022 el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado. En el texto se apunta que la iniciativa se implementará en los próximos cinco años.

Los recursos servirán para aportar en el cambio de la matriz energética del archipiélago, el fortalecimiento de la resiliencia climática de los medios de vida y la generación de mecanismos de sostenibilidad de estas las acciones.

El programa será implementado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Será ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Además, estarán bajo la coordinación y liderazgo del Ministerio de Ambiente y el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG).

Fondo para actividades productivas

Se tiene previsto generar 490.215 megavatios por hora(MW/h) e incorporar al sector financiero un flujo de créditos de más USD 15 millones para la financiación de actividades productivas sostenibles.

Esto permitirá crear más de 250 empleos verdes en los sectores energía, agricultura, pesca y turismo, generando trabajo directo para más de 4 872 personas y beneficiando con sistemas de agua a más de 1 704 personas, detalló el Ministerio.

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto permitirá reducir aproximadamente 600 000 toneladas de CO2 proveniente del sector energético por los próximos 25 años.

Además, promoverá la gestión sostenible de la tierra de más de 20 000 hectáreas de uso agrícola; la restauración de 138 000 kilómetros cuadrados de ecosistemas marinos y 1 500 hectáreas de ecosistemas terrestres.

Transición ecológica en las Islas Galápagos

Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, indicó que "el proyecto implementará los enfoques de la transición ecológica en las Islas Galápagos. Lo que significa implementar acciones de restauración de ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de la población galapagueña".

La reciente "creación de la Reserva Hermandad y la obtención de esta financiación son dos hitos relevantes que generarán una transformación en Galápagos hacia un modelo de desarrollo sostenible, bajo en emisiones y resiliente a los efectos del cambio climático", anotó.

Para el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, es "imprescindible adoptar urgentes medidas para preservar los ecosistemas naturales".

"Desde la CAF, el compromiso con el ambiente está presente. Para lo cual se ha establecido en su plan de trabajo corporativo, convertirse en el principal Banco verde y azul de América Latina y el Caribe, movilizando en los próximos cinco años USD 25 000 millones para fomentar el crecimiento verde en la región", apuntó.

Cambio climático

Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, dijo que "abordar el cambio climático es una piedra angular del trabajo de la Organización. En el que se considera a la acción climática en el sector agroalimentario como un mecanismo clave para generar resiliencia a través de la transformación de los medios de subsistencia de la población. Y reduciendo la pobreza rural con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático".

Según el representante de WWF en Ecuador, Tarsicio Granizo, "los impactos del cambio climático en los frágiles ecosistemas de Galápagos son inevitables. Pero su magnitud se puede reducir, siempre y cuando, se fortalezca la capacidad adaptativa, incorporando a diversos sectores bajo un enfoque integral y participativo".

"Esta es precisamente la visión de este programa, en el cual se promoverá la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas. Más el involucramiento activo de la sociedad a través de la educación y comunicación", añadió.

Suplementos digitales